• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Mon Magán

Mon Magán

Un sitio sobre fanzines, edición y creatividad

  • Fanzines
  • Fotografía
  • Publicar
  • Creatividad
  • Proyectos
  • Talleres
  • Podcast
  • Blog
  • Mon Magán
  • Show Search
Hide Search
monmagan.com > fanzines > guía > Bibliografía fanzinera

Bibliografía fanzinera

Por Mon Magán

Bibliografía fanzines

Recurrentemente suelo recibir peticiones de información sobre el fanzine. Esto me animó a recopilar una bibliografí­a fanzinera básica para mi guía fanzinera. Un recurso donde todo aquel que se acerque con ánimo investigador, pueda investigar sobre el mundo de las publicaciones underground.
Se trata de una de esa páginas que cada cierto tiempo la voy actualizando con nuevo material.

– ALEJO, Miguel Ángel (2008): Historia del fanzine andaluz. Ediciones Dos gatas producciones. Granada.
– ALEJO, Miguel Ángel y GUERRERO, Miguel Ángel (1998): 20 años de tebos, 20 años de fanzines en Granada. Ediciones Veleta. Granada.
– ATTON, Chris (2002): Alternative Media. Londres. SAGE Publications.
– AYMERICH, Ramón (1990): La Premsa Invisible. Fanzines a Catalunya. El Llamp. Barcelona.
– BABAS, Kike y TURRÓN, Kike (1995): De espaldas al kiosko: Guía histórica de fanzines y otros papelajos de alcantarilla. Madrid. El Europeo & La Tripulación.
– BRENT, Bill y BIEL, Joe (2016): Make a zine! Start Your Own Underground Publishing Revolution. Microcosm publishing.
– CABRERA, Elena (1994): Indigestión de fanzines. Tos.
– CABRERA, Elena (1996): Fanzinerama (II), Esplendor y Declive. Factory número 11. julio/septiembre 1996. pp: 58-63
– CERVANTES, Xavier y LLUBIÁ, Ramón (1995): Fanzinerama, de pasiones y ambiciones. Factory, número 5, enero/marzo 1995. pp: 48-43
– COSTA, Jordi (2018): Cómo acabar con la contracultura. Una historia subterránea de España. Taurus.
– DÍAZ, Carlos El Fandom en España. BR.
– DOPICO, Pablo (2005). El cómic underground español, 1970-1980. Cátedra.
– DUNCOMBE, Stephen (2001): Notes from the underground: zines and the politics of alternative culture. Portland. Microcosm Publishing.
– FERNÁNDEZ, Juan José y VIGIL, Luis (Selección e introducción) (1976): El Cómix Marginal Español. Barcelona. Producciones Editoriales.
– GALAXINA, Andrea (2017): ¡Puedo decir lo que quiera! ¡Puedo hacer lo que quiera! Una genealogía incompleta del fanzine hecho por chicas. Bombas para desayunar.
– HEBDIGE, Dick (2004): Subculturas. El significado del estilo. Barcelona. Paidós Comunicación.
– KLANTEN, R.; MOLLARD, A.; HÜBNER, M (Editores) (2011): Behind the zines. Berlín. Gestalten.
– KOLEGUILLA, El (1998): La cultura subterránea. El Virus Púrpura #5 pp:17.
– LARRAGUIBEL, Claudia (1996): Fanzinación. El País de las Tentaciones.
– MAÉLLO, J.A. y GARCÍA, Elías (1984): La literatura en libertad. Fanzine R3R de Radio 3.
– MAGÁN, Mon (2015): Fanzines andaluces: una bibliografía básica. Fanzine Kristal.
– MARCUS, Greil (1989): Rastros de carmín, Una historia del Siglo XX. Barcelona. Anagrama.
– MEMBA, Javier (1996): Fanzine: el eco de la calle. El Mundo.
– ORDOVÁS, Jesús (1977): De qué va el rrollo. La Piqueta.
– ORDOVÁS, Jesús (1982 y 1984): Fanzine de Fanzines. Diario Pop, Radio 3. Madrid.
– ORDOVÁS, Jesús (1986): Historia de la musica pop española. Alianza editorial.
– ORDOVÁS, Jesús (2002): La Revolución Pop. Calamar/Radio3. Madrid.
– PIEPMEIER, Alison (2009): Girls Zines: Making Media, Doing Feminism. New York University Press. Nueva York.
– RIBAS, Pepe (2011): Los 70 a destajo, Ajoblanco y Libertad. Barcelona. Debolsillo.
– RODRÍGUEZ DEL ÁLAMO, Jorge (1996): Imaginación al pie de la letra. Tendencias (Marzo 1996)
– ROSZAK Theodore (1981): El Nacimiento de una Contracultura. Barcelona. Editorial Kairós.
– ROWE, Chip (Editor) (1997): The book of zines. Reading from the fringe. Nueva York. Henry Holt and Company.
– SAVAGE, Jon (1991): England’s Dreaming: Sex Pistols and Punk Rock. Faber and Faber. Londres.
– SETH FRIEDMAN, R. (1997): The Factsheet Five Zine reader. Nueva York. Three Rivers Press.
– SNO, Márcio (2015): O universe paralelo dos zines. Timozine.
– SPENCER, Amy (2005): DIY The rise of lo-fi culture. Marion Boyars.
– THORTON, SARAH (1995): Club cultures: Music, Media and Subcultural Capital, Cambridge Press.
– TODD, Mark y WATSON, Esther Pearl (2006): Whatcha mean, what’s a zine?. Graphia.
– TRIGGS, Teal (2010): Fanzines. Londres. Thames & Hudson.
– VALE, V (1996): Zines! Vol. I. V/Search.
– VV.AA (1990): Fanzine Pocus Medias. Fan Club.
– VV.AA. (1967): Breve historia del underground madrileño. Circa.
– VV.AA. (1978): Ajoblanco extra Prensa Marginal. Ajoblanco.
– VV.AA. (1988): Expofanzión 1998. M. Bakanal. Mictofilia.
– VV.AA. (1994): Genealogía de la prensa marginal española. Serie en Fanzine Amano.
– VV.AA. (1995): Fanzine: entre la creatividad y la variedad. Gaceta Universitaria.
– VV.AA. (1998-2001): Catálogos de la Exposición Internacional de Fanzines e Prozines de Ourense Expofanzines. Colectivo Phanzynex.
– VV.AA. (1998): Guía Ajoblanco nº 6. Ajoblanco.
– VV.AA. (2000): La escena alternativa (Actas de los Encuentros Internacionales de Editores Independientes Punta Umbrí­a, Huelva 1994-1999). Ayuntamiento de Punta Umbría.
– VV.AA. (2016): AutoEdit II. Centro Huarte. Gobierno de Navarra.
– WERTHAM, Fredric (1973): The World of Fanzines: A Special Form of Communication.
– WRIGHT, Frederick (2001): From zines to ezines: Electronic Publishing and the Literary Underground. Thesis. Kent State University.

Así mismo, numerosas revistas han publicado reseñas de fanzines, algunas son o han sido: Ajoblanco, El Ví­bora, El Viejo Topo, Ruta 66, Reflejox, Bajo Cuerda,… e incluso algunos cómic como: Patrulla X o en la página semanal de Azagra en El Jueves.

También muchos fanzines han hecho reseñas sobre fanzines: Fanzine Subterfuge, Unidad (WC Records), Comic & Calla (Radio Alfaguara), Universo Cúbico (en casi todo lo que editan), Pez, El Virus Púrpura, Laranja Ziti, Androito Ke-Ke,…

Relacionado

Escrito el 15 mayo 2004 y actualizado el 29 abril 2020

Acerca de Mon Magán

Enseño fotografía en la escuela de arte pública y autoedición en talleres y vídeos.
Pero sobre todo me gusta contar historias.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. lavecinadeltercero dice

    18 mayo 2004 a las 9:35 pm

    ¡Vaya informe exhaustivo!
    Podí­as haber asesorado a Carmen Calvo,nuestra nueva ministra de cultura,acerca de las rebajas permitidas por le UE sobre los precios de cds y libros!!

  2. Caramelo dice

    14 mayo 2007 a las 3:40 pm

    Las ediciones de La Piqueta siguen vendiendo libros de la Primera Edición: entre ellos, «De qué va el Rrollo», de Jesús Ordovás, o «De qué va el rock Macarra», de Diego A. Manrique, publicado también a finales de los setenta. Se pueden encontrar los sábados en los puestos de la Plaza del Dos de Mayo.

    Saludos a los fanzineros

  3. Alkona dice

    18 julio 2010 a las 4:34 am

    Lo que veo es como no se tiene presente el fanzine como un instrumento mas en la «politica»en las calles, yo hago fanzines y tengo uno bajo el nombre de «el contestatario» el mismo como fanzine «POR Y PARA»
    el movimiento anarquista… el movimiento anarquista es el que mas hace uso de este medio, por su politica anti-capitalista, y el bajo presupuesto que este mismo implica hacerlo sin pretenciones de vender, a lo sumo una colaboracion para seguir editando sin sacar lucro de este medio hace que este medio sea ideal para la comunicacion entre los que adhieren a este ideal.
    generalmente en el movimiento anarquista el fanzine nace todo el tiempo y en todas partes. la nesesidad de un joven o grande de querer expresar sus ideales lo lleva a agarrar hoja y lapicera y empezar a plasmar sus ideas alli, fotocopiandolo y entregandolo en las mesas de difusion O difundiendolo el mismo.
    por eso es que dentro del movimiento anarquista podemos encontrar millones de fanzines.que te permiten ver muchisimas posturas dentro de la jerga.
    no se esta tomando en cuenta este gran fenomeno que simplemente caminando por las calles podemos persivir.

    • Mon dice

      18 julio 2010 a las 12:22 pm

      Hola Alkona. Efectivamente existe mucho fanzine político libertario, sobre todo en Sudamérica. En España quedan algunos y míticos fanzineros que «militan» hoy en día desde la web como Kalvellido (kalvellido.net) o en revistas profesionales como Azagra (cazagra.blogspot.com) que entrevistamos por aquí hace unos años, entre muchos otros.
      Gracias por la aportación.
      Un saludo.

Barra lateral principal

Newsletter Fanzines

Si quieres estar al día de lo que publicamos sobre fanzines en este sitio y recibir contenido exclusivo adicional, suscríbete a la lista de amantes de los fanzines.

Responsable: Mon Magán. Finalidad: enviarte una newsletter. Legitimación: tu consentimiento. Destinatarios: tus datos los guarda Mailchimp, acogido al acuerdo de seguridad EU-US Privacy. Derechos: puedes ejercer los derechos de acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • TikTok
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

Mon Magán
© 2003-2021 Mon Magán

RSS | Mapa
Politica de privacidad y aviso legal

Acceder

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia del usuario Aceptar Nuestra política de privacidad y cookies
Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR