Publicar un libro
La edición y publicación de un libro impreso es uno de los objetivos de muchos escritores, artistas y fotógrafos. Ver su trabajo publicado en papel o incluso en un ebook es cada vez más fácil gracias a la impresión bajo demanda y al abaratamiento general de los procesos editoriales.
Dado que el editor profesional y la editorial tradicional está en crisis, la autoedición y la autopublicación se establecen como quizás la única opción para que muchos autores que están escribiendo un libro, como puede ser su primera novela o un fotolibro, puedan acabar con su éste en una librería.
¿Qué es un libro?
Por libro, entendemos una obra impresa o manuscrita sobre papel u otro soporte similar, con al menos 49 páginas, encuadernada a modo de unión por uno de sus lados y resguardada mediante una cubierta. Si poseyera menos de 49 páginas, sería un folleto, según clasificación de la Unesco.
La cubierta podrá ser más o menos rígida, pasando a denominarse: dura o cartoné, blanda o rústica y finalmente en caballete para los soportes grapados o cosidos y montados tipo revista. Las ediciones más lujosas, pueden incluir una lámina impresa que recibe el nombre de sobrecubierta.
Los libros sirven para trasmitir ideas y contar historias, siendo claves en la historia de la humanidad para la transmisión del conocimiento, la cultura y la civilización. Debemos a los libros ser la sociedad que hemos llegado a ser, en definitiva, todo los que somos.
Para muchos narradores y poetas, editar un libro, representa la manera de llegar a esos lectores que tanto buscan. Los escritores de ficción o los investigadores o periodistas, pueden encontrar en la edición de una obra, estudio o tratado, la forma de poner en valor un trabajo de tiempo. Para otros un monográfico sobre el tema que les apasiona representa todo un orgullo, la manera de hacer que su escrito llegue al lector y éste lo disfrute.
¿Cómo edito mi libro? (tipos de edición)
Has pasado muchas horas escribiendo, pero ya lo has conseguido. Ya tienes un contenido que puedes publicar. Le preguntas a algún escritor amigo si será mejor empezar a probar suerte con los grandes grups editoriales. Te responde que depende del tipo de libro y los servicios editoriales necesarios.
En 2020, según quien afronte los pagos y quien realice las tareas del proceso editorial, podemos clasificar los diferentes tipos de edición en alguno de los siguientes apartados:
Editorial tradicional
Quizás nuestro lector lo que busca es un contrato del estilo de las editoriales tradicionales, pertenecientes en su mayoría a grupos editoriales, que hemos conocido toda la vida. Donde el editor asume todos los riesgos, se hace cargo de todos los pagos, te ofrece un porcentaje de tus ventas e incluso ofrece al escritor un adelanto de sus previsibles ganancias nada mas empezar la relación contractual. Pues bien, si bien es muy complicado hoy en día, no resulta imposible, sobre todo si ponemos el empeño necesario.
¿Cómo publicar un libro en una editorial?
Lo ideal sería selecionar a las editoriales que estén publicando un material similar al que nosotros estamos escribiendo. Ofrecerle a una editorial una novela de un género que no publican, o enviar un tratado filosófico a una editorial de ficción adolescente, es una buena forma de perder tiempo, energías y dinero. Otro buen consejo es enterarse si nuestro editor objetivo están aceptando manuscritos en ese momento, es decir, si buscan y leen material nuevo de autores que les contacten. Ya que hay veces que las editorial, por diversos motivos, no dedican energías en la búsqueda de nuevas obras o talentos. Para saber esto, muchas veces basta con preguntar a la editorial por teléfono o redes sociales.
Siempre que vayamos a enviar un manuscrito a una editorial para su lectura y consideración, debemos registrar la obra a nuestro nombre con antelación en la oficina de registro de la propiedad intelectual que nos corresponda por nuestra nacionalidad o residencia. En España, esta gestión está transferida a las comunidades autónomas y se realizan en las oficinas provinciales de las consejerías de cultura de cada gobierno regional.
Editoriales de autopublicación
Son editoriales que permite conseguir un pack con todo incluido, aunque es la opción económicamente más cara, sin embargo sería la mejor opción para dar el paso a los autores que menos conocimientos tengan del mundo editorial, si tienes dudas quizás sea la manera de tener un libro seguro. Así el autor pedirá las tarifas de publicación y se dejara aconsejar por un equipo de profesionales para firmar un contrato para que el personal de las editoriales para publicar se hace cargo de todo. Es conveniente revisar detenidamente las tarifas para publicar un libro para hacerlo con todas las garantias. El autor abonará en las tarifas para publicar, el montante de los costos mas los honorarios de la empresa y recibe el producto contratado acabado. Las principales en España son Uno editorial, Círculo rojo y Caligrama (que pertenece a Penguin Random House).
Autoeditando con apoyo profesional
Hoy en día es común acceder a servicios editoriales que aseguren un mínimo de calidad a la hora de publicar un libro o una revista, para así tener un acabado profesional sin que por esto se tenga que pagar una cantidad que quede fuera de las posibilidades de la mayoría de autores. Es pues la mejor relacion calidad precio. Contratar a unos profesionales independientes o un pequeño equipo puede ser la alternativa idónea. Así la corrección ortotipográfica, la maquetación, el arte final para preparar nuestro trabajo y mandarlo a imprenta, así como el asesoramiento en marketing editorial, derechos de autor, impresión… que nos ayudará enormemente. Con más motivo si es la primera vez que lo hacemos, seguro que nos librará de muchos problemas y fallos en los que el novato suele caer. Con los que a medio plazo ahorraremos dinero y tendremos un resultado del que sentirnos orgullosos.
Autoedición y publicación
Finalmente si decidimos enfrentar en solitario todo el proceso, necesitaremos recopilar la máxima información que nos sea posible. Bien recurriendo a formación específica como por ejemplo el Taller que imparto, leyendo con detalle todo el contenido que en webs y blogs especializados, como éste o el de Mariana Eguaras puedes encontrar, así como el cursos online de Enric Jardí.
Queda claro que todos los procesos que deseemos hacer nosotros mismos, no nos van a resultar igual de complicados. Para ello en el siguiente punto desgranaremos una a una cada tarea, para que valores su importancia y las posibilidades que tienes de asumirlas.
Ventajas e inconvenientes de los diferentes tipos de edición
Autoedición
Positivo:
- El autor no cede sus derechos sobre la obra
- Los beneficios obtenidos son en exclusiva para el autor
- La libertad creativa es total
Negativo:
- Requiere inversión de dinero por anticipado
- La distribución es complicada y costosa
- La calidad del diseño y maquetación requiere de las habilidades del autoeditor o su subcontratación.
- La publicidad corre en exclusiva por el autor
- El esfuerzo general es alto
Coedición
Positivo:
- La distribución, publicidad y marketing pueden contratarse
- El diseño y la maquetación están solucionados
- El esfuerzo es mayoritariamente económico pero no de habilidades
- Asesoramiento por profesionales
Negativo:
- Requiere una inversión media antes de empezar
- Los derechos sobre la obra están cedidos
- Los beneficios no son íntegros para el autor
- La libertad creativa no es total. El coeditor aconsejará y podrá presionar
Editorial
Positivo:
- La inversión económica del autor es nula o baja
- Distribución, publicidad y marketing asegurados
- Diseño y maquetación de calidad incluidos
- El esfuerzo económico y de habilidades del autor es mínimo
- El autor se puede centrar en crear
Negativo:
- Los derechos sobre la obra están cedidos durante años. El autor no controla su obra
- Los beneficios sobre la obra vendida son mínimos
- La libertad creativa es nula. El editor impondrá sus directrices y criterio
- Algunas editoriales pueden exigir al autor que compre un número determinado de ejemplares
Vivir de escribir
La carrera de escritor requiere principalmente de mucho ánimo, constancia y otras tantas cosas más que aprenderas conforme vayas adquiriendo oficio. Porque a escribir se aprende escribiendo. Actualmente se han ensanchado las posibles labores que puede realizar un prosista como redactor. El copywriting se ha hecho fuerte en el marketing digital, online y sobre todo en el de contenidos. Escribir en un blog, en twitter, redactar una newsletter, la publicidad o el email marketing cada vez se valoran más y con ello se da acceso a ese perfil de escritor emprendedor que sabe escribir de forma correcta y que maneja al lector mediante una narrativa persuasiva.
Se puede aprender técnicas y trucos en talleres de escritura creativa, no cabe duda, pero el compromiso personal de escribir todos los días y de leer mucho, es el que hace que un novelista pase de escribir una novela por hobby a convertirse en un escritor profesional. Si estás pensando en vivir de escribir, publicar y vender tus libros, merece la pena crear tu propio blog hoy mismo, ya que puede ser la mejor forma de empezar a obtener feedback y opiniones de lectores reales que les gusta leer independientemente del marketing editorial y el mito del escritor de exito de bestsellers promovido por los agentes literarios.
En el momento que para tu carrera decidas que te conviente publicar, el primer consejo que te puedo dar es que huyas de todos los vendehúmos que te vas a encontrar a cientos. Algunas empresas se anunciarán como si se tratasen de una editorial de autoedición, cuando en realidad pertenecen a grandes grupos editores. Con sus cantos de sirena te dirán que «podras acceder a los medios de comunicación y que, con una suficiente cantidad de ejemplares, gracias a nuestras tarifas, llegaras a todos esos compradores con nuestra fantástica distribuidora que permitirán que tus libros lleguen a sus librerias asociadas y a través de sus convenios con el Ministerio de Cultura te colocarán en la feria internacional del libro, ofreciendote todos los servicios, incluido el ISBN editorial y te facilitaran acceder a notias y entrevistas». Te diran: «Nuestra editorial ha sido la que más best seller ha llevado a El Corte inglés. Nuestros autores que tiene un libro publicado, lo han coseguido gracias a nuestro equipo de profesionales, ya que le explicamos paso a paso que tenian que hacer. Ponemos a tu disposición nuestro punto de vista para darle toda la difusión a tu libro. Vas a ganar muchos euros y vas a vivir de escribir».
¿Cómo publicar un libro? (pasos a seguir para publicar tu primer libro)
Elaboración
Para empezar, lo primero sería tener todo el contenido del que va a formar parte el libro acabado, seguro que eso ya lo tienes. Esto incluye los textos, imágenes, cuadros, apéndices, etc. Cada proyecto, según su naturaleza, tendrá unas necesidades que serán propias. Conviene tener todo listo antes de empezar cualquier proceso editorial. Recuerda pasar el manuscrito a algunos amigos para que lo revisen y te aporten ideas. Y si puedes pide un informe de lectura profesional a un especialista. El resto te lo explicaos paso a paso.
Contrato editorial
El mercado editorial está complicado, pero todavía es posible conseguir encontrar alguien interesado en nuestro libro, de entre todas las editoriales existentes. Si quieres publicar una obra que aspira a convertirse en un best seller aunque nos eas uno de esos autores consagrados, puedes probar con algún grupo editorial a nivel nacional a la hora de publicar el libro. Otra opción sería las editoriales de autoedición a las que puedes solicitar sus tarifas para pubicar un libro. En cualquier caso un agente literario puede serte de ayuda en la búsqueda de editor.
Correción
Una buena corrección ortotipográfica es fundamental para publicar un libro con calidad. Se trata de la correción más básica y consiste en localizar erratas y faltas de ortografía, así como controlar las negritas, cursivas y mayúsculas. La lexica supervisa la sintaxis y los errores gramaticales. Por último existe otro tipo de correciones que denominamos correciones de estilo, en las cuales normalmente se hacen cambios más profundos en el texto buscando que el contenido sea más claro y fácil de leer.
Maquetación
La maquetación de un libro, también llamada diagramación, es una parte determinante en el proceso de crear un libro tanto impreso como electrónico, para que sea legible y bonito. La composición del interior del libro, conocido como tripa, aumenta el valor del producto y se diferencia de los libros creados sin pensar en los lectores. Cuidar las retículas, la armonía y la proporción mediante la sección áurea, es fundamental. Es uno de los servicios editoriales necesarios que mas merece cuidar, así que si no poseemos los conocimientos necesarios para hacerlo nosotros mismos, lo mejor será acudir a un profesional que nos asista en estos menesteres.
Diseño portada
Una portada atractiva puede llamar la atención y ayudar a vender un libro. Todos nos hemos acercado a algún libro por el diseño de cubierta, así que no podemos descuidarlo. El diseño de la portada de un libro en papel no es cuestión de gustos ya que existen códigos de color y composición que ayudarán a construir un andamiaje que sustente la composición visual. Si obtamos por incorporar una sobrecubierta o camisa, así como alguna faja promocional debe considerarse en el diseño gráfico general del libro.
Trámites legales
Los libros necesitan superar varios requisitos legales antes de su publicación. En España los principales son el depósito legal y el ISBN (ISSN en caso de ser publicaciones periódicas como las revistas). El número de depósito legal es obligatorio y se solicita con todos los datos defiitivos del libro, número de páginas, medidas, precio de venta, autor, editorial, etc. Por su parte el ISBN nos sirve para obtener el código de barras y es un registro imprescindible para la distribución, comercialización y venta en librerias. Opcionalmente podemos querer otros registros como el international standard book number o número estandar internacional.
Impresión
La impresión de libros en papel es un momento determinante del proceso, además de muchas veces lo más caro. Hay que elegir que tipo de papel, que encuadernación es las más adecuada y que acabados le van mejor a nuestra publicación. La tirada (el número de ejemplares) y las necesidades de acabados determinarán la técnica de impresión que más nos interesará. Conviene dejarse asesorar ya existe una gran cantidad de papeles diferentes, unos más decuados para según que impresiones o resultados.
Distribucción y venta
Una buena distribuidora nos ayudará a llegar a los máximos puntos de venta. Según el tipo de libro que realicemos tendrá un mercado u otro, así será importante o no estar en las grandes superficies como El Corte inglés, Fnac o La Casa del Libro o tiendas de comercio electrónico como Amazon. Estar en las pequeñas librerias es muy interesante ya que mantienen muchas de ellas compradores fieles que suelen ser voraces lectores que suelen dejarse aconsejar por los libreros de confianza, con lo que no nos coviene olvidarlas. Así mismo ciertas ferias del libro pueden darnos visibilidad y alguna venta.
Libro electrónico
El formato ebook o libro electrónico cuenta con un creciente mercado que puede representar un porcentaje de tus ventas totales. El libro digital es tambien es la mejor solución para publicar un libro gratis con el que darte a conocer. Estar en las principales tiendas online debe ser tu objetivo. Amazon, Apple, La Casa del libro y Fnac son las principales, pero tambien exiten pequeñas tiendas alternativas que puedes buscar en el caso de que estén especializadas en la temática de tu libro. Los archivos digitales pueden pedise en cualquier momento a tu maquetador, aunque requiere una adaptación de la maquetación para exportarlo en formato electrónico como epub, mobi o pdf.
Promoción y marketing
La promoción se consigna como imprescindible hoy día. El autor de un primer libro tiene en las redes sociales el mejor aliado en su misión de encontrar lectores. El booktrailer va ganando terreno como la forma de vender un libro visualmente. Contar con booktubers y otros influencers pueden ayudarte si la temática del trabajo está alineado con la audiencia de esos profesionales. Y nunca me cansaré de recomendar que inicies un blog de autor si todavía no lo tienes.
¿Por qué necesitas un maquetador para tu libro?
Hace unas semanas me preguntaba uno de los asistentes a la presentación del libro Las aventuras del doctor P. Dante, que diseñé recientemente, que para qué era necesario contar con un maquetador en la producción de un libro. Y no es la primera vez que me hacen este tipo de pregunta, también me han comentado que es un gasto innecesario en una autoedición y que lo pueden hacer ellos mismo sin mucha complicación.
Antes conviene aclarar que cuando nos referimos a maquetar un libro, aludimos de forma genérica al diseño y realización del libro antes de su impresión. Es decir, partiendo del concepto lo llevamos a la práctica solucionando los posibles conflictos que nos encontramos hasta tener un resultado que se pueda entregar en una imprenta con todas las garantías.
La respuesta a esta pregunta es que hay varias razones importantes por las que lo necesitas, y son:
1. Estética cuidada
Un diseño atractivo eleva las ventas. Eso es algo de lo que no cabe duda. Si confías en un profesional, puede darle un buen acabado a tu libro que haga agradable su lectura y que sea visualmente atractivo desde la cubierta hasta el interior. Eso sumará enteros, junto a un contenido novedoso y de calidad, para aumentar las posibilidades de venta en librería. Además seguro que sabe materializar tu idea de libro.
2. Asesoramiento técnico
Un profesional te puede asesorar, y no sólo sobre diseño. La gestión de información que requiere un libro, con capítulos, notas al pie, apéndices, imágenes de diferente procedencia, escaneos… puede resultar un serio problema a sumar a las especificaciones técnicas que cada uno de ellos debe tener. El diseñador también sabrá colocar cada cosa en su lugar, generarte los códigos, guiarte para conseguir el ISBN o el depósito legal. Incluso podrá hacer la preimpresión, lo que junto a aconsejarte sobre el papel, la colocación de los capítulos o las medidas del libro, te abaratará gastos de imprenta y te eliminará errores que cuestan dinero y tiempo.
3. Intérprete entre imprenta/editor y autor
Cuando te enfrentas a una autoedición o a una editorial que te ofrezca la libertad para contar con un profesional en este paso. Un maquetador con experiencia te ofrece ser un intérprete con el resto de profesionales que participan en el proceso de creación de un libro, como pueden ser el impresor, el filmador, el encuadernador, el editor, el corrector, el ilustrador, el fotógrafo,… Pero sobre todo es un aliado en el que confiar para facilitarte todo el proceso y orientarte a cada paso. Un verdadero profesional se implicará en el trabajo como si fuera uno propio y te ayudará a conseguir un resultado final tal cual lo ves en tu mente. Tu eres su cliente y él luchará en exclusiva por tus intereses.
4. Garantía de éxito
Todo los días no se publica un libro, es más la media de libro publicados por autor es uno o dos en toda una vida. Por eso contar con un maquetador especializado es garantía de que el resultado final del libro será correcto y es muy posible que bueno. Esto te ayudará a la hora de vender y de promocionar tu libro. Pero sobre todo te hará estar orgulloso de tu obra.
Ahora ya puedes tener en cuenta todas estas razones a la hora de plantearte contar con un diseñador-maquetador profesional para tu libro. El resultado seguro que vale la pena.
¿Cuánto cuesta publicar un libro?
Editar una publicación impresa es una actividad compleja que requiere diferentes procesos en cada una de sus partes. El autoeditor se enfrenta a una serie de decisiones y tareas, dependiendo de las partes concretas en las que contemos con profesionales que nos ayuden a realizarlas y nos ofrezcan asesoramiento editorial profesional, va a depender que el resultado al imprimirlo, sea de la calidad deseada. La decisiones que tomemos a la hora de configurar ese itinerario, será la que irá marcando el precio final que deberemos pagar para ver nuestro proyecto publicado. Hablar de precios concretos es complicado dado la gran cantidad de variables que influyen a lo largo del recorrido.
Lo que está claro que puedes probar a pedir diversos presupuestos antes de decidirte por una forma o editorial para publicar, sobre todo si es tu primer libro y no tienes la menor experiencia previa.
Sobre todo recuerda planificar todo más allá del quiero publicar un libro ya que vender libro es más compliado de lo que muchos creen. Habrá gente que te dirá que esas cosas son lanzarse, atreverse, que lo complicado es tener buenos cuentos, relatos, poemas, fotos… Pero no, lo complicado será colocar la edición y pensar en tu próximo libro.
En cuanto a la impresión
El precio de imprimir un libro depende de varios factores que podemos modelar para ajustarlo a nuestras necesidades:
- El número de paginas que tenga
- Si es en color, en grises o mixto.
- El número de ejemplares que tenga la tirada
- El método de impresión que usemos
- El tamaño del libro
- El papel que seleccionemos
- El tipo de encuadernación
- Los acabados que tenga
- La imprenta que elijamos
- El momento del año en el que imprimamos