Noviembre 2004/ Que sorpresón al acercarme al quiosco, ¡ha vuelto una de las revistas cruciales de la contracultura!
En un pack, por 10 euros, la reedición de los seis primeros números de la revista y una nueva propuesta, con un diseño muy innovador y bonito, y unos contenidos sin medias tintas.
No sabía si estaba comprando el Ajoblanco y me regalaban el Ajo o al contrario, pero no dudé un instante.
En su web encuentras las respuestas a tanta pregunta sobre su vuelta. Espero que se quede.
Esta es su clarificadora nota de prensa:
El 21 de octubre se cumple el treinta aniversario de la aparición del número 1 de la revista. Aprovechando la efemérides, algunos fundadores de la revista junto a colaboradores y amigos hemos decidido publicar un número especial que encontraras en el kiosco a partir del día 19.
Así nace la tercera etapa de esta revista, que fue, es y será agitación y movimiento, y la web: Ajoblanco.org.
El especial contiene un facsímil que reproduce los seis primeros números, editados en 1974 y 1975, con algunas de las ideas que incendiaron los setenta. Y la nueva revista trimestral elAjo, el relevo generacional de AJOBLANCO, creada a partir de un taller creativo de escritores y dibujantes celebrado durante el mes de agosto en la provincia de Girona y que se ha mantenido vivo hasta la culminación del proceso mediante el correo electrónico.
elAjo implica frescura, anticipación y un nuevo estilo de revista satírica donde el humor, la crítica, la independencia y la síntesis de las principales inquietudes que conmueven a las nuevas generaciones serán ejes fundamentales. También cuenta entre sus objetivos la lucha contra el sabor a mentira. De alguna forma es una revista viva sin publicidad que tiene como referencia la valentía del AJOBLANCO de los setenta.
Los escritos serán cortos e irán ilustrados con viñetas, dibujos, tiras e ilustraciones de los nuevos dibujantes de aquí y Latinoamérica. Tanto en el diseño como en el contenido optamos por la diferencia. No queremos copiar a otros. Buscamos sutileza, denuncia, fascinación: estamos vivos y pretendemos seguir así bastantes años.
La periodicidad será trimestral, coincidiendo con los cambios de estación (21 de marzo, 21 de junio, 21 de septiembre y 21 de diciembre) a un precio de 4 euros. Los números serán el resultado de un laboratorio de ideas dirigido al imaginario colectivo de lectores inquietos. Un argumento central impregnara cada uno de ellos.elAjo, número 1
El eje temático que recorre este número es: SOMOS PROPAGANDA. Y en el se analizan y denuncian con humor y mirada profunda la manipulación informativa, la creación de los nuevos villanos o enemigos públicos, las empresas que pregonan una falsa ayuda humanitaria, las esperanzas de los ciudadanos republicanos, la magia negra del poder y las enfermedades de los gobernantes, el imaginario macarra de los reality shows, la ridiculez de ciertas terapias alternativas, el abuso de las marcas, la forma de vida de unos monos que no compiten y ofrecen alternativas, esperanzas y peligros de la biotecnología…
Los artículos del número, como ocurre en The Economist, no van firmados y sí las ilustraciones.
En el proceso de invención de este número experimental y colectivo han participado Pepe Ribas y Toni Puig, fundadores de Ajoblanco; Javier Esteban, director de Generación XXI; Miguel Brieva, dibujante; Antonio Baños y Eduard Gonzalo, escritores; Juan Antonio ílvarez y Merc· Moragas, diseñadores; y David Sol·, Aurora Arenas y Alejandro de las Rica, como informáticos humanistas.
Por otra parte AJOBLANCO cuenta en su haber una infatigable lucha por conectar a unos con otros en busca de participación y cultura antiautoritaria.
La participación de los lectores en la elaboración de los distintos números fue, es y será una de nuestros logros. La Una vez más la buscamos. También vamos a poner en circulación los contenidos más significativos de nuestras diferentes épocas y buscaremos los nuevos allí donde se produzcan. Para que esto sea posible de una forma ágil hemos creado una WEB: ajoblanco.org
Nos va el foro y que elAjo sea el resultado de densos y apasionados debates con la participación de todos aquellos que necesitan otro mundo para la vida.
Queremos preguntas radicales y hasta impertinentes, nos gusta meter el dedo en la llaga. Hallar respuestas posibles y sorprendentes es fascinante.Por qué una facsímil con los seis primeros números.
Mucho se ha escrito acerca de la Transición Española desde el pragmatismo de los opúsculos que la han dirigido, pocas veces desde la ingenuidad de quienes la soñamos diferente.
En la década de los setenta, existió un movimiento civil en favor de las libertades y por una cultura democrática sin jerarcas que se extendió por todas las capas sociales. La imaginación, el riesgo y la osadía impulsaron la labor de infinidad de colectivos que hacían arte, cine o teatro, que luchaban por la recuperación de los barrios y de las fiestas populares, que experimentaban otros modelos educativos, por la libertad sexual… En definitiva, una ciudadanía ilusionada con los nuevos tiempos tomó la calle y obligó a los políticos a democratizar del país.
Fue éste el contexto en el que cuajó Ajoblanco.
Con la reedición de estos números pretendemos mostrar mediante un documento de la época como es posible con medios materiales escasos y gran entusiasmo vocacional hacer una revista que aúne proyectos y voluntades, como mediante pequeños manifiestos la inquietud social se puede expandir por todos los rincones enriqueciendo modos de vida más libres y más solidarios.
Aquellos seis primeros números con textos en los cuatro idiomas del estado y lanzados contra viento y marea durante la dictadura, mantienen parte de su vigencia. Muchos de los sueños que aquellos escritos sintetizan siguen vigentes.
El Ajo
Septiembre 2005/ El Ajo, el hijo putativo de esa gran revista contracultural que fue Ajoblanco, ha muerto por pura falta de cariños. Y con él mueren también sus foros en internet agrupados bajo el nombre de República.
Nos damos un año para reflexionar sobre cuáles son hoy los canales sostenibles para poder hablar desde la pluralidad y conjuntamente. Para poder interconectarnos. Para estar en acción. Regresaremos. Con más talento. Y más estrategas: un poco más zorros.
Nos queda el consuelo de su intención de volver, una vez más. Que buena falta nos hace.
Diciembre 2006/ Después del intento elAjo, ahora en su espacio web ha comenzado a funcionar un blog donde hacen memoria de lo que fue el Ajoblanco: editoriales, contenidos, ideas, ilusiones… en un retrato calidoscopio de una utopía.
Que vuelta más guerrera la del Ajo. Supercombativo
por favor,necesito volver a leer la revista ajoblanco!!!!!! ¿es que no volverá a salir nuncaaaaaa?
Vaya, y yo esperando al tercer número. Ya decía yo que tardaba.
ya se que es difícil sacar una revista sin publicidad pero…es realmente triste que no vaya a haber mas Ajos, chicos,nos habeis dejado en vilo a todos vuestros lectores,pensando que era algo que funcionaba bien con pagina,foro y demás…y de repente ¡se esfuma todo! pero volved, teneis que volver a seguir dando caña porque es lo que mas falta hace ahora, contra la estupided de la televisión,el corazon, una revista de cultura libertaria, y si a los jovenes ya no nos interesa la política (se supone) conseguiremos que vuelva a interesarles, si una vez la gente quería salir de una dictadura, ahora querran salir de la sociedad de la estupided. Aupa chicos! salud y anarquía!
Una pena que desaparezca una de las pocas revistas decentes e inteligentes que teniamos. Rodeados de propaganda y manipulación de los medios necesitabamos algo asi. Una pena que no fuese viable. Espero que encontreis el modo de volver…