Contenidos
Aunque el universo del fanzine y de la autoedición desde siempre ha contado con sus propios eventos, más o menos endogámicos, en los que exhibirse y retroalimentarse. Lo cierto es que en los últimos años el número y tamaño de estos encuentros se ha disparado. Sólo tenemos que echar un vistazo para asistir a la marabumta de encuentros, ferias, jornadas y salones que nos encontramos a lo largo de nuestro estado, como puedes ver en nuestra guía fanzinera.
Durante años teníamos el Salón del cómic de Barcelona y en menor medida el de Madrid y el de Granada, como eventos potentes con capacidad de atraer público. A sus orillas teníamos el Encuentro interplanetario organizado por Cretino como destacado y algún otros encuentros de menor tamaño (ver los números de metafanzine Pez nº #3 y #5). Sin embargo hoy podemos contar con más de diez ferias y encuentros de primer nivel surgidos y gestionados directamente desde la independencia del mundillo fanzinero.
¿Por qué surgen estas ferias independientes?
Por supuesto el principal sería la manifiesta capacidad del movimiento underground de organizar sus propios eventos y circuitos. Muchos de estos eventos surgen como excusa para la reunión entre amigos y poco a poco van creciendo. Claro está que debido a su naturaleza voluntaria, no profesional y la falta de financiación, muchos de ellos desaparecen a las pocas ediciones.
Si tuviéramos que buscar un detonante de este fenómeno en nuestro país, lo tendríamos casi sin dudarlo en el descrédito que para los pequeños editores se han ganado a pulso la mayoría de los grandes eventos. Podemos encontrar muchas crónicas que hablan sobre estos desencuentros, personificados principalmente con Ficomic, el organizador del Salón del Cómic de Barcelona. Los fanzineros se han ido quejando (y a poco que busques en la red encontraras muchas referencias en esa línea) del paulativo arrinconamiento y separación que ha sufrido su ubicación dentro del salón, de los precios con los que se les gravaba por poner un stand y la deriva que tomaba el salón hacia los videojuegos, la animación y similares, así como cierto abandono al cómic y en mayor medida a las autoediciones, si bien es cierto que Ficomic mantiene el premio de mejor fanzine que quizás sea el de más prestigio en el estado.
La disidencia comenzó con la organización de unos premios al cómic independiente desde el mundo independiente con los Golden Globos, concedidos por el festival de ilustración Ilu·Station, uno de los primeros que se empezaron a hacer por gente que pensaba que las cosas podían ser diferentes. Pero si tenemos que marcar el momento más claro de ruptura entre el mainstream y el underground, lo encontramos en abril de 2013 cuando un grupo de «militantes» de la cultura underground montaron un salón alternativo que coincidía en fecha y ciudad con el Salón del Barcelona, se trataba de Graf.
Festivales en España
Ilu·Station
facebook.com/ilustationfestGraf
Gutter Fest
Kboom
Papel más
Mea
Fiebre photobook
Libros Mutantes
Tenderete
Autoeditados
Grapo Grapo
Pichi fest
Muaré
Inclasificables
Edita
El Teatro del Mar de Punta Umbria (Huelva) ha sido el lugar de celebración muchas de las ediciones. Tuve la suerte de conocerlos en el 2000 y hablar sobre el paso a internet. En 2019 celebran sus 25 años.
Gran encuentro de fanzines
En suspenso. Madrid.
Se celebra en noviembre de 2011 en Rock Palace. Más información.
Entropia
facebook.com/entropia2019
Periódico (marzo 2019). Málaga.
Celebran su primera edición, ubicada en La Casa Invisible de Málaga.
Mercadillo, conciertos y proyección de video.
CoZidos
facebook.com/coZidos
Periódico (noviembre 2019). Las Palmas de Gran Canaria.
Festival independiente organizado por Cero Fanzine y Studio37 que ha celebrado su cuarta edición. Mercadillo, talleres y música en vivo, en un ambiente festivo y cercano.
Festivales en Latinoamérica
Leeme
festivalleeme.com
Periódico (septiembre 2020). Lima (Perú).
Leeme es un festival del fanzine que, desde el Perú, recojen y difunden con una amplia visión tanto temática como geográfica el fenómeno fanzinero. Busca que «el publico asistente se relacione de manera personal y directa con el material»- y que se tome un tiempo para sentarse, leer y descubrir.
Fanzineichon
facebook.com/fanzineichon
Periódico (julio 2020). Santiago de Chile (Chile).
Feria fanzinera e independiente en Santiago de Chile, que celebra su 6ª edición. Nació como respuesta a la ausencia de eventos en el lugar y se trata de una iniciativa autogestinada y gratuita con el firme proposito de crear comunidad enre los fanzineros locales.
Efervescencia en torno a la edición
Intensa actividad la que se vive en el mundo de la edición independiente. Aquí listo algunas citas que ya se celebraron hace unos años, pero sirven para tomar una idea de la amplitud del fenómeno.
- Del 12 al 16 de mayo de 2009, 1º Encuentro Internacional de Fanzinotecas durante la celebración de los 20 años de La Fanzinothèque de Poitiers (Francia). Info
- El 15 de mayo de 2009, Jornadas Profesionales del Cómic en Granada.
- Del 29 de mayo al 1 de junio de 2009, Salón del Cómic de Barcelona, donde encontraras a fanzineros, comiqueros y frikis.
- El 6 de junio de 2009, 1º Pequeña Feria de Publicaciones en el barrio de Carabanchel de Madrid. Info
- El 13 de junio de 2009, 4º Encuentro Interplanetario de Fanzines en el barrio de Vallekas en Madrid. Info
- En junio de 2009 se celebra la Feira Laica en la Bedeteca de Lisboa.
- Además se celebraron en 2009 las 1º Charlas fanzineras de Valencia.
rectificación -pero no más concreción-: en el centro social ocupado molinar se celebra algo, creo que es un sábado y que hay trueque, cuentacuentos y cosillas. el día es uno de los primeros sábados de MAYO, y se celebra en Agost -un pueblo bastante cerca de Alicante- Yo no voy a ir porque ha surgido algo exactamente igual en Alicante llamado CONECTAMIRO -por la plaza Gabriel Miró- y ésto sí que me interesa pues han sacado adelante una idea por la cual han recibido una subvención -yo me estuve escurriendo la cabeza para eso
Pues aquí está la agenda francesa, cercana y lejana:
Sábado 14 de junio: comida fanzinera y comunitaria en algún lugar del barrio Saint Ouen de París (via http://fanzinatworld.over-blog.com/, detalles por confirmar).
Del 16 de mayo al 14 de junio, festival del cartel y la edición independiente de Chaumont, con mogollón de serigrafistas y editores invitados. Una alternativa a los 20 años de la fanzinoteca.
Del 4 al 10 de octubre, la localidad de Millevaches invita a editores independientes y comiqueros a pastar en sus prados. http://budu2008.free.fr/
Sábado 10 de octubre: el Festi’val de Marne (en Val de Marne) ofrece mesas gratuitas para montar puestos de fanzines en su «área jimmi», pero es recomendable apuntarse desde ya. La entrada al festival está rebajada a 10€, y te dan un bocadillo para que no te mueras de hambre. Inscripciones en su página web: http://www.festivaldemarne.org/
De momento, eso es todo de lo que me he enterado 😀
Mon! Si vas a todos esos eventos fanzineros, abrígate y toma vitaminas, niño! Qué agenda más apretada que un paquete de café!
Un beso oceánico!