Anna Love. Una historia en imágenes
Anna Love es un pequeño libro de fotos (o si quieres, un fotozine) que narra una historia compleja, utilizando tan sólo instantáneas.
Sinopsis
Un joven encuentra varias fotos donde aparece una desconocida. Son unos autorretratos con cierta pretensión artística de una chica que parece sufrir un conflicto. El chico fascinado, decide averiguar más sobre ella.
Proyecto
El proyecto consiste en investigar acerca de la narratividad fotográfica, con el fin de contar una historia compleja y poliédrica valiéndose exclusivamente de imágenes que escapen de los clichés de fotogramas congelados, del género.
El tema de fondo en este proyecto es la huella, entendida como el rastro que deja la ausencia. Recoge la interacción de ésta con las personas que la encuentran, cartografiando los límites entre realidad y ficción. Pretende, también, rellenar los huecos que encontramos entre huellas tangibles, para garantizar una ficción con alto grado de irrealidad.
Créditos
Anna Love.
Una historia en imágenes.
Un proyecto de Mon Magán.
Anna Love es Pepi Trinidad.
Carlos es Joselu Calvo.
205×133 mm. / 32 pág. / color
Mitad Doble ediciones.
Ficha en la editorial
Depósito Legal MA 1060-2014
ISBN 978-84-942050-1-9
Ediciones
2ª edición (agosto 2014), dimensiones 205×133 mm. corregido crédito.
1ª edición (junio 2014), dimensiones 215×144 mm.
Agotado.
Exposiciones del libro
AutoEdit II. Lenguajes plásticos y autoedición, Centro Huarte (Navarra), mayo a junio de 2016.
The Folio Club Barcelona, febrero de 2015.
Scan Photobooks 2015, Tarragona, octubre a diciembre de 2014.
Presentaciones
Photobook Club Campo de Gibraltar, La Línea (Cádiz), 22 de agosto de 2014.
Proceso
Si quieres conocer como ha sido el proceso de creación del fotolibro, puedes leer estas entradas:
1. El inicio
2. Tema y concepto de fondo
3. La trama y los personajes
4. Localizaciones y sesiones
5. Secuenciación y ritmo
6. Anna Love: nexos entre obras
Críticas
(…) En el caso de Anna Love (Mitad Doble ediciones, 2014) de Mon Magán, podemos ver un claro ejemplo de la planificación previa discursiva enfocada a la realización de una historia en imágenes, que ha sido tratada, estudiada, desfragmentada, incluso esquematizada (…), de modo que las ideas difícilmente puedan escaparse del planteamiento inicial para desarrollar una historia que el autor tiene en mente, y así obtener el objeto matérico, creando una estética fotográfica documentalista que hace alusiones fílmicas donde los personajes son la base del argumento, en un marco de ficción enfocado a lo que podría ser denominado estética del sentimiento —por ejemplo—, donde el amor, la muerte (…), la soledad, la introspección, dan como resultado un estudio —casi formal y psicológico— que culmina en un libro de fotos detallado, armonioso y con varias lecturas perceptibles. (…)
Alejandro Álvarez Fanzineología (Mar’ 15) Crítica.