Nos referimos con cómic, o en castellano historieta, a un relato visual formado por dibujos, que puede contar con el apoyo de texto, en el que mediante a una secuencia, se narra una historia o se trasmite una información.
Conocido como el noveno arte, se vale de un rica semántica que le posibilita una amplia variedad de recursos narrativos. El cómic posibilita su utilización en una gran diversidad de géneros, que van desde el humor gráfico hasta la educación, pasando por cualquiera de los utilizados en el cine, con el que comparte elementos troncales como la elipsis, y la literatura.
En las ultimas décadas ha crecido la difusión, así como el reconocimiento masivo del cómic cómo un medio artístico capaz de tratar cualquier temas desde planteamientos discursivos profundos, escapando por sin al falso cliché de ser algo superficial dirigido al entretenimiento de jóvenes. Parte de ese camino se traduce en la aparición de la etiqueta “novela gráfica”, criticada por aparte de la comunidad de aficionados al considerarla un artificio que no deja de estigmatizar al medio.
En los años 80 el cómic tenía una gran difusión a través de revistas especializadas en géneros concretos, que se distribuían masivamente en los quioscos. Algunas de esas revistas especializadas eran El Víbora, Zona 84, Creepy, Cimoc, Cairo, etc.
Los salones del cómic y diversos encuentros han contribuido muy positivamente desde los noventa a consolidar el fenómeno del fandom. Así Barcelona, Madrid, Granada, La Coruña o Avilés han contado con grandes eventos (salones, jornadas, encuentros,…) que permitieron dinamizar el sector, muy en precario en ese momento inicial, y establecer contactos entre aficionados, autores, fanzines, editores y tiendas especializadas. Los eventos hoy en día han girado más hacia una venta más masiva con una gran oferta comercial y presentaciones de novedades, síntoma del crecimiento del sector. Además se han incorporado con fuerza el merchandising y otros fenómenos relacionados con el manga.
En las últimas décadas se ha implantado un fuerte interés entre nuevos lectores sobre el cómic japonés, más conocido como manga. Con su estética muy característica, representa un porcentaje importantes de las ventas del sector.
Cómic recomendados
A
Anatomía de una historieta Sergio García
El arte Juanjo Sáez
E
Eloy Luna Eloy Luna
M
El Manglar
Máximo Máximo
Miedo Javier Rodríguez
V
El Vecino Pepo Pérez
El Víbora
Viviendo del cuento Juanjo Sáez
W
Wake up Javier Rodríguez