Un booktrailer es un pequeño vídeo que sirve de promoción para la venta de un libro. Es pues, la adaptación de los trailer del cine al contexto literario, aunque su funcionamiento es ligeramente distinto. Los booktrailer pretenden poner imágenes a una narración escrita que no posee. Así muchas veces se juega con recursos de la retórica visual, otras se tratan de representar algún personaje de la novela o una situación de esta.
Dentro del proceso de publicar un libro, la promoción y el marketing editorial cada vez es más importante, lo que se traduce en un mayor presupuesto para darle difusión al libro. Los recursos audiovisuales en nuestra sociedad son de una suma importancia con lo que los booktrailers cada vez son más frecuentes. Sobre todo son especialmente utiles como avances en una preventa o en un crowdfunding, ya que consiguen despertar el interes y enganchar al publico lector.
Entre sus característica destacan que suelen ser especialmente más cortos que los trailer cinematográficos, ya que hay que grabar todo desde cero. Tambien pecan de ser intensos y a veces poéticos, dado que pretenden llamar la atención para llevarte a otro medio, la lectura.
Cuatro ejemplos de booktrailer
A raiz del Taller de autoedición que imparto a autores que quieren editarse y por mi trabajo como creativo editorial y editor de video, he realizado diversos book trailer en diferentes momentos. Te selecciono aquí los cuatro tipos que mejor han funcionado y más han ayudado a dar a conocer las obras de las que trataban.
1. Conecta con la realidad
Muestra la conexión de la historia con la realidad. Esto es especialmente útil si la narración se basa en algo real del presente o del pasado. En el ejemplo muestro el vídeo que realicé con motivo de mi libro Lorem ipsum, donde enseñaba algunos de los lugares donde estaban realizadas las fotos que componen el fotolibro.
2. Muestra el objeto
Enseña el libro. Tanto si se trata de un objeto peculiar o llamativo, como si su contenido es muy visual. Dedica el vídeo a enseñar el libro tal cual, como si el lector lo estuviera ojeando en una libreria antes de comprarlo. Este vídeo lo realicé para enseñar Fotoziti, un fotozine colectivo.
3. Crea una atmósfera
Sumérgete en la atmósfera del libro. Crea un ficción que enseñe al espectador como es el mundo en el que viven los personajes del libro. En este caso realicé un video muy dinámico para un fotolibro de Tiago da Cruz con una fotografía muy urbana y provocadora.
4. Léelo
Lee un fragmento. Directamente que una voz en off lea un fragmento del libro, como puede ser el comienzo de la historia. Este vídeo lo realicé para Desmemorias, el libro de relatos cortos que hice a dos manos con mi amiga Iciar.
Cómo hacer un booktrailer
1. Recrea el universo del libro
Se trata de que el espectador del vídeo se haga una idea de los aromas que le traeran la lectura del libro. Por ello el audiovisual debe ser fiel a la obra. Es crucial, por lo tanto, que conozcas en profundidad el libro original. Léelo, releelo y charla con el escritor sobre la obra.
2. Elabora la idea
Con toda esa información imagina que vas a contar, deja volar tu creatividad. Sé consciente de los medios materiales y económicos que tienes para la producción. De nada sirve que pretendas algo que no puedes llevar a la práctica.
3. Escribe el guión
Describe plano a plano lo que quieres grabar. Un guión completo es fundamental a la hora de ir a grabar un producción audivisual porque permite realizar una planifcación de la grabación y que todo el mundo sepa que se va a filmar.
4. Selecciona la música
La musica te ayudará a crear el ritmo que tendrá el vídeo. Selecciona una canción que no tenga derechos de autor, ya que en caso contrario tendrás problemas cuando subas el vídeo a YouTube o Vimeo. El primero tiene la Audio Library que te puede soluciona este problema de forma gratuita.
5. Graba
Ya sea que utilices actores o no, graba todo lo que puedas. Recuerda que cuando vayas a editar por mucho material que tengas siempre te parecerá poco. Repite las mismas grabaciones varias veces. No te quedes con la primera toma aunque te parezca buena, luego puedes descubrir algo que acabe arruinando la toma y que te paso desapercibido en el momento de filmar. Intenta ser fiel al guión y si te sobra tiempo realizar pequeñas variaciones que te puedan resultar de utilidad.
6. Edita
La edición es dónde sucede la autentica mágia. Sigue el guión y sirvete de la musica para crear un montaje dinámico y con carácter, tienen que llamar la atención en muy poco tiempo.
7. Súbelo y comparte
Ya está todo listo para que lo subas a tu canal de YouTube y que empiece a recibir visualizaciones. Es fundamental que lo difundas por las redes sociales del escritor y en las tuyas como autor del vídeo. Cuantas más visitas, más posibilidades de vender los libros.
8. Pide ayuda
Es fundamental que si no te ves capaz de hacer un vídeo con un mínimo de calidad, porque no tienes los conocimiento o medios necesarios, pidas ayuda a alguien que lo pueda hacer por ti, ya sea un profesional, si tienes presupuesto para ello, o un amigo o familiar que te lo pueda hacer gratis o a cambio de una buena cena. Ese vídeo será la imagen de tu libro.