Viviendo del cuento (2004)
Junio de 2005/ Juanjo Sáez, utiliza una selección de viñetas para la revista gratuita de tendencias .H (punto hache) como punto de partida para analizar la escena independiente barcelonesa de los noventa. El recorrido tiene paradas en los fanzines, las revistas independientes, los festivales, el diseño gráfico, la publicidad, la escena indie, la tecno, la cultura de club, la vuelta de los punkis, los ilustradores,… todo ello unido por situaciones de la vida de Sáez, que también ha publicado en revistas como Rock de Lux o Factory, y que poseé varios premios nacionales e internacionales de publicidad.
En un lenguaje directo y accesible, combinando los dibujos y los textos manuscritos, el autor nos relata los entresijos del cotarro como si hablara con un amigo, con humor, sin tapujos, sin callar nada, lo que otorga a la obra grandes dosis de credibilidad. El autor se posiciona sin miedo en cada tema que trata y defiende su posición, algunas de ellas arriesgadas o controvertidas, pero presentadas de forma razonada, a agradecer aunque no se esté de acuerdo con él en algunos planteamientos. Viviendo del Cuento, editado en 2004 por Mondadori, resulta una lectura muy interesante y recomendable.
El arte (2006)
El arte, conversaciones imaginarias con mi madre es, tras Viviendo del cuento, el nuevo libro de Juanjo Saéz.
En este cómic el autor nos muestra su visión sobre el arte, con la que comulgo bastante. Mediante la recreación de unas conversaciones con su madre, de una forma muy didáctica, subjetiva y sobre todo divertida, mediante textos manuscritos, y los dibujos caracterésticos de Juanjo, vamos recorriendo artistas claves en la historia del arte (como Calder, Miró, Tápies, Picasso, Warhol, Dalí, Chillida o Vontrier entre otros) y vamos comprendiendo el sentido de las grandes catedrales góticas, de los happenings, de la descontextualización, del movimiento dogma y de las últimas tendencias artísticas, y como no, el concepto de arte y del artista. Tenemos pues una amena e interesante introducción general al arte para neófitos y una buena diversión para quienes les suene algo el tema. El libro se lee de un tirón, se disfruta y sirve para asimilar conceptos y comprender, desde una sana actitud crítica, mucho de todo eso que venimos a llamar arte.
No faltan los toques de la ternura y locura que vimos en su anterior obra, y que hacen de Juanjo Saéz uno de mis autores favoritos.
Pues yo solo tengo que decir la chorrada siguiente(aunque si lo escribo es porque a mi no me parece una chorrada, o precisamente por eso):
Yo tambien me apellido Sáez de primero, seremos hermanos?
Muy recomendable para todos aquellos que alguna vez sintieron que no eran lo bastante «modernis».
xmala, no sé si serás hermana de juanjo saez, pero lo que está claro es que eres tonta
si, q ya esta bien de tanto borreguismo modernete
estoy un poco de mala leche por la mala leche de juanjo saez, nunca he visto el sonar desde su punto de vista, ni un koncierto de los sidonie desde su punto de vista, pero los sidonie son de PUTA MADRE y el sonar ES DE PUTA MADRE, y Juanjo Saez es DE PUTA MADRE.
A mí me pareció una lectura muy entretenida y honesta. Grata experiencia además la de leer letra escrita a mano, le da un encanto artesanal. El caso es que ya estoy deseando pillarme su siguiente libro que acaba de salir en mondadori sobre el Arte.
El nuevo libro de Juanjo («El Arte. Conversaciones imaginarias con mi madre.») es del estilo de «Viviendo del cuento» —-> BUENÍSSIMO!! considero que su forma de dar su opinión sobre las cosas es muy divertida, libre, clara y sincera (y da igual si estamos o no de acuerdo… lo importante es la forma, no el contenido!!). Me encantan sus ilustraciones y su forma de ver las cosas y de explicarlas sin tapujos.
Sidonie stan bien. Pero sobreactuan muxisimo
Juanjo crack
PD:No hay criterio!!!!!!!!!!!!!!!!!!
ES UNA MIERDA
Coincidí con Juanjo en la Massana. Me compraba sus «Primigenios», que aún conservo. Ahora, por casualidad, me han regalado «el Arte» y me ha llegado al alma.
Juanjo, me has hecho recordar el maravilloso tiempo que pasé en Massana y que las cosas son más puras y sencillas, emperrados como estamos en complicarnos la vida.
Gracias por tus tachones en los textos.
Un besote.
A mi me gusté más el de «Conversaciones…». En cualquier caso, una mirada diferente y honesta, que no es poco.
Estoy muy deacuerdo con manel.
nunca habia oido hablar de él, pero navegando me encuentro con esto
y me parece un arte muy sincero,a simple vista, y eso es algo valorable
espero que alguna vez llegue uno de esos libros a mis manos, porke aki
donde estoy nose si llegan…
He leído «Viviendo del Cuento» y no conocía a Juanjo Sáez. Supongo que será un crack en lo suyo (si bien todavía no sé a qué se dedica y lo que es). Me compré el libro con la expectativa de leer algo coñón (que lo es), con un contenido que reflejara mínimamente el mundo del diseño de los últimos años…. y la conclusión a la que llego después de leerlo es que me ha decepcionado. el formato es original, divertido (a cuentagotas). El sentido del humor decrece a medida que avanzas pasando de lo sutil o lo directamente insultante. Critica mucho, en ocasiones de forma salvaje, buscando la polémica y la respuesta sin tapujos ni esconderse. Pues vale: lo que me cabrea es que intuyo (no se si acertadamente) que su forma de hacerse «famoso» es cargarse a saco todo aquello de lo que él vive y ha vivido. La gente que está a vueltas de todo, se carga a «los modernos» que él llama, cuando él lo es-ha sido y de ello ha vivido y además se ampara en que era un heavy metal… me suena todo tan falso como aquello a lo que critica. No sé pero desmarcarse de todo, cargándoselo todo, denota envidia (como el capitulo de Jordi Labanda) y supongo que como se lleva lo alternativo, lo diferente… bueno, que sigue viviendo del cuento.
Aburridísimo. Sea diferente, nuevo o «moderno» es aburridísimo. Y bastante estúpido, como tantas y tantas chorradas que ahora se escriben, se dibujan, se filman y se graban.
Cojonudo. No me canso de releerlo.
Un coñazo. Demasiado texto y pocos dibujos.
No sera que a todos aquellos que no les ha gustado, es pk se han visto reflejados en el libro??, es un libro sincero y eso a veces no gusta. Yo me lo he pasado teta y lo bueno es que lo puedes releer y no cansa…
Me gusta mucho el libro Viviendo del cuento, aunque no me lo he leido entero porque me echaron de FNAC, me dijeron que no era una biblioteca. Cuando tenga tiempo me escapare al Corte Ingles, y me leerá lo que me queda.
P.D. El libro se lee muy rapido, asi que podeis hacer lo mismo que yo, os ahorrareis 18 pavos para el botellon del fin de semana. Adeu, y sigue asi!!!!
Yo también conocí a Juanjo en Massana. Era espectadora, la novia de Sigfrid. Hoy he encontrado sus libros y los he comprado. Al igual que «pat» también guardamos sus primigenios. Tengo ganas de leerlos.
Un beso Pat
Descubrí a Juanjo en RockdeLux y después de leer Viviendo del Cuento y El Arte quedé encantada con sus sencillos dibujos y su manera de ver la vida. ¡Me encanta! Muy recomendable.
es absolutamente genial, y la definición de arte que da es fantástica. Quizá para los adeptos a dibujos-de-acción-rayantes lo encuentren aburrido, pero para alguien que piense un poco le enseñrá bastante
no tengo la suerte de conocer a juanjo ni a nadie de su mundo, soy una tia mu solitaria q no se entera de muchas cosas buenas pero descubrí el libro de «viviendo del cuento» y la manera de ser al escribir de juanjo y senti …amor! fue gracias a un amigo que encontré en la biblioteca, gracias Alberto!
yo creo que es de las cosas escritas más puras que yo haya leido. Además es una terapia resultona para cada uno, te enseñ a vivir con un humor aplicable, con su sencillez a repartido para todos esa técnica espiritual que le convierte a cualquiera en un ser capaz de vivir con lindeza (palabra aprendida de él).
Pues eso que todos somos capaces! un beso desde toledo para el alma del mundo y que dios nos ampare, como se nota que soy de pueblo…ya no me enrollo más!
Es genial. El que lo considere aburrido o carente de interes es que no lo entiende… Y en serio que merece la pena entenderlo.
Buenas, yo a este tio no lo conocía de nada ni conozco (ni quiero) el rollo moderno barcelonés q describe en esta obra. Aún así me ha gustado aunque me parece q x 18€ q me costó (el del botellón un crack) pues q no esta mal pero q se queda un poco justito..quiero decir q apunta algunas ideas interesantes xo profundiza lo minimo, me parece q si se lo hubiese currado + le habría salido algo bastante bueno pero parece q se ha conformado…a mi al menos me da esa impresión ..me lo volvería a comprar pero le recomiendo al autor q se lo curre un poco +…
Hace cinco años trabajé en un programa de libros de Canal Nou (y no lo presentaba Sánche Dragó). Cuando el programa terminó nos repartimos los libros y yo me quedé con éste. Me yamó la atención la portada y me gustan las historietas pero siempre me dió pereza leerlo. Hace un més compré el recopilatorio de los Planetas que venía acpmpañdo del libro de Juanjo. No me entusiasmó pero me pareció que tenía algo. Recordé por el inconfundible estilo el libro que había caído en mis manos en aquel momento. Curioseando empecé a leerlo… y tuve que continuar hasta el final. Todas las historias me resultan extrañmente familiares. Muchas cosas las comparto y otras no, pero todas tienen una forma particularmente sincera y directa de ser contadas.
Cinco años después he descubierto un tesoro que había olvidado. Lo bueno de haberlo hecho tan tarde es que todavía m queda el resto por descubrir.
Estoy de acuerdo con Hank, es una mierda, y encima le aplauden. Que conste que lo he leído y me parece una ofensa que se talen árboles para publicar sus chorradas.