Paredes, es un modesto proyecto en el que me embarco de alguna manera, se trata de documentar, reflexionar, catalogar graffitis, stencils o plantillas, pintadas más o menos reivindicativas y carteles, que se pueden ver en las paredes de cualquier calle. Eso si, no pretende ser exhaustivo, ni actualizarse, ni nada parecido.
Paredes que hablan
Algunos días vas por la calle y descubres poesía en cualquier esquina. Mezcla lo imposible. Rediseña los carteles y graffittis de tu calle, corta y pega fragmentos de carteles, revistas, pegatinas,…, pinta, mezcla conceptos, significados, técnicas y tendrás un bonito cut-up callejero.
Reportaje sobre stencils
(monmagan.com en La Opinión de Málaga).
El diario La Opinión de Málaga, publica hoy un reportaje sobre stencils, a partir de una charla que tuve con la periodista.
En la doble página, explico mis teorías al respecto, y además publican una selección de las más curiosas fotos que he ido capturando y recopilando en mi galería Paredes.
Reflexiones grafiteadas
La leyenda del stencil reza: «El que pinta en la pared o en la mesa muestra su bajeza».
¿Qué fue antes? ¿El graffiti donde se ponía habitualmente el anciano o es éste el que se sitúa delante de la pintada en un guiño de humor negro?
Visto en Motril (Granada).
Banksy
Exit Through the Gift Shop es la pequeña venganza en forma de documental de Banksy contra Mr. Brainwash. Además es una buena forma de conocer el mundo del arte urbano y entender como consigue saltar a las galerías despertando el interés de coleccionistas de arte. Y hace un tiempo se publicó en España Wall and Piece, el úlltimo libro.
Hombres grises
«No pretendemos ser un movimiento artístico, pretendemos ser un movimiento social»
hombresgrises.com
Los Hombres Grises son seres anodinos envueltos en vidas monocromas, aburridas y dirigidas. Son seres presos de una realidad que no les gusta.
Avistaras sus siluetas en las calles, como plantillas, pegatinas o camisetas, con sus rostros surcados por las lágrimas rojas de la sangre de su desesperación, de su lucha por salir del rebaño y dejar de ser almas que deambulan buscando su liberación, en forma de mariposas rojas.
[vc_empty_space][vc_single_image image=»9698″ img_size=»full»]
No estas solo, ni tu ni yo.
Solo, y si realmente son hombres grises entenderán. Los demás, por nosotros pueden irse a la mierda con su estulta claridad. No tienen ni puta idea de lo que dicen. El barro del que fuimos formados color conocido tenia.
Escucha y comprende.
me cago en el street art
Esta tarde salí de cacería, y acabo de añdir nuevas imágenes a la galería correpondiente a Málaga
Interesante proyecto.
Mira por aquí, a ver qué te parece:
Oye, Joan, sí que mola el pavo éste, ¿eh? Casas enteras, y además con un estilazo propio.
El de los plátanos es la bomba.
Ei loko, esa plantilla de Bush, k esta en un ceda el paso es de salamanka noé?
creo k esta cerdca de los hospitales, me enkanta.
saludos
Yo tengo el libro y es una pasada!
Por cierto por lo visto le pillaron en una foto haciendo su ultimo grafitti en la calle
como se pueden conseguir pegatinas?
Pero esto es importado, no publicado en España, ¿no? Si lo has localizado publicado en España, por favor… háznoslo saber!
Se trata de la edición inglesa distribuida en librerías en España
Alguna vez he pensado escribir algo al respecto, así que aprovecho ahora para hacerlo en forma de comentario 🙂
Aunque me parece claro que el documental está montado para demostrar una tesis (la de la mercantilización del arte urbano) y que todos los documentales son subjetivos, no creo que el personaje de Mr Brainwash esté creado pieza por pieza por Banksy, como alguna gente clama. Me parece un personaje demasiado complejo, y una broma demasiado larga y complicada. Las primeras plantillas que vi de él en París datan de 2009, aunque todavía no conocía su nombre, y las atribuí erróneamente a otros graffiteros parisinos que utilizan la obra de Warhol como PIMAX o Salcön.
Sin embargo, aunque está claro que este señor utiliza indiscriminadamente el trabajo de otros artistas (casi sin modificarlo), lo que pienso que se trata de un genuino chiflado inspirado/ayudado/utilizado por Banksy y Fairley. Esto explica fácilmente las similitudes de estilo y la manera en la que consigue hacer sus obras en la calle (en el documental se ve claramente cómo ocupa los lugares de las obras de Fairley con plantillas gigantes de él mismo sosteniendo una cámara, que tienen un estilo similar a las del propio Fairley).