José Luis Moreno-Ruiz, escritor y traductor, conducía un interesante programa en Radio 3 donde la palabra era tan importante como la música. Rosa de Sanatorio tomaba su nombre del soneto homónimo de Ramón María del Valle-Inclán, ejemplo de la figura retórica de la sinestesia, con el que comenzaba cada programa:
Bajo la sensación del cloroformo
me hacen temblar con alarido interno,
la luz de acuario de un jardín moderno.
y el amarillo olor del yodoformo.Cubista, futurista y estridente,
por el caos febril de la modorra
vuela la sensación, que al fin se borra,
verde mosca, zumbándome en la frente.Pasa mis nervios, con gozoso frío,
el arco de lunático violín;
de un si bemol el transparente píotiembla en la luz acuaria del jardín,
y va mi barca por el ancho río
que divide un confín de otro confín.
Textos agridulces que te ponen los pelos de punta, músicas distintas, como aquel primer Corcobado entre otros, y una cadencia hipnótica hicieron de ésta una referente de culto.
El programa, emitido desde 1989 en la madrugada, cae en la lamentable purga que se hace en la emisora en el 91, a la búsqueda de una radiofórmula, y José Luis pasa sin más a la redacción de culturales.
En la web de los oyentes de Radio 3, radiotres.org, dentro de su mediateca, se ha hecho una pequeña recopilación de algunos, pocos, fragmentos del programa, rescatando estas gemas del olvido y asegurando su permanencia en la memoria colectiva. Además en la web oficial de RTVE acaban de publicar algunos programas enteros.
Tristes y felices noches de estudio con aquel acompañnte loco que permanecia en aquella cajita negra y el javier, corcovado donde los haya, vaya patulea de personajes; recuerdo aquellas lecturas de escritos por locos del manicomio de no se donde.
Acabo de bajarme por el puto internet esos programas del 89 y del 90 de esa web. Vaya puto vocabulario. Liquido negro. Liquido negro. Y siguen siendo las 4:00 a.m.
¡Vaya! Cubista, futurista y estridente! Jose Luis Moreno Ruiz, escritor, creador radiofónico, editor; grande y natural. Con la tranquilidad de quien sabe que domina sus medios y no tiene miedo a las inclemencias:
«Lo peor de los oficios, como lo peor de las ideologías políticas, es que siempre aparece alguien que te llama compañero.» Este texto de Jose Luis, repetido por mi, me ha dado algún que otro problemilla. Entre las joyas de mi cassetoteca hay programas de Rosa de Sanatorio. Si la calidad se mide por la posibilidad de eterno presente, oir cualquier Rosa ahora mismo, es hoy. Y como se comentaba de él: Es un anarquista que no cruza los semáforos en rojo». Pues eso.
¡ostras, Luz, maravilloso saber de tí tras tantos años…! cómo olvidar las madrugadas caminando sobre la luna para llegar a la rosa del sanatorio…
Vitriólico y genial, no he vuelto a escuchar nada remotamente parecido… los fragmentos disponibles en la mediateca nos revela que la Rosa fue un proyecto adelantado de su tiempo, muy por delante por supuesto del mediocre tiempo actual… hacen mas falta que nunca que vuelvan martillos de oidos mojigatos.
¿sería mucho pedir que los que dispongais de fragmentos los pongais a disposición en el emule? mil gracias por anticipado
¡Perdón! No pasaba por aquí desde que escribí ese pequeño recuerdo a uno de mis colegas más querido. Iba a pasar del asunto, pero pensé ¡Que demonios!
Ni que decir tiene que no tengo ningún inconveniente en haceros llegar lo que tengo ahora a mano de José Luis, solo tengo un problema. No tengo ni idea como funciona emule. Si alguien me lo cuenta, me pongo a ello.
Falta hacen gentes como José Luis ¡Que tiempecito inclemente que estamos viviendo!, si.
Kerval, gracias por ese ¡ostras!, suena muy bien.
Gracias.
Hola Luz. El tuyo también era bueno. Ponlo a disposición, ¿o ya está? ¿Qué es de tu vida radiofónica?
¿Has conseguido ya subir los de Rosa? ¿Dónde lo has dejado? Por cierto, la voz de la niñ que leía en Rosa salía de vez en cuando en el tuyo, ¿no? ¿Quién era, lo sabes?
Gracias, es una alegría saber de ti.
Desde México capital: qué de recuerdos del mejor Madrid que no volverá! Moreno-Ruiz fue durante esas intensas y largas noches de aquel viaje mío primero a Españ, lo mejor que me pudo haber pasado. Cuánto le agradezco a M-R! acaso esa amistad virtual de dos seres que jamás se conocieron en persona, mejor así: la noche fue nuestro testigo.
Roberto Hiram Medina Valverde, mexicano, 39 años, y hace ya 17 años de aquellas primeras noches!
Desde Canarias: Sin duda el programa más corrosivo y bello que ha habido en la radio,sólo superado por las dos joyas musicales que dejé junto a La enfermería eléctrica, con la horda más salvaje del rock español de entonces, por desgracia no vivó esa época pero hace más de 10 años que oigo Radio 3 y no he oído nada semejante. ¿Qué se puede esperar del hombre que convenció a Corcobado para que se hiciera escritor?. Aquí hay gente de esa época que lo recuerda con gran admiración.
P.D. : Para compartir los programas en Emule basta con dejarlos en la carpeta Incoming
recuerdo el programa con auténtica emoción! que bueno que hayáis podido rescatar algunos fragmentos… un día de estos me planto en los archivos de rtve y me hago pasar por estudiante de periodismo para que me dejen entrar en la fonoteca y volver a escuchar todos los programas… Recuerdo la afición de José Luis a los Vancouvers que tanto me gustaban a mi tmbien y recuerdo la desternillante sección «sublime narcisismo» (o algo así, no recuerdo bien) en la que los oyentes (féminas especialmente) le enviaban una foto y un comentario sobre si mismas y José Luis con toda la gracia del mundo matizaba (y ne ocasiones masacraba) posteriormente… Un abrazo muy fuerte JL estés dónde estés!!
Luz, tú eras la chica que dulcemente iluminó mis noches de estudio con aquel CAMINANDO SOBRE LA LUNA?.
Años después quiero agradecerte aquel camino en paraisos de concentración, delirio y semidescanso.
No se como es tu cara, pero sé tu esencia.
Un beso. Nos veremos de nuevo con the police, algún día.
Hola.
Buscaba el poema de don Ramón y me encontré con este blog de seguro que no casualmente.
Era muy joven pero aún recuerdo la verdadera magia del programa ROSA DE SANATORIO en radio 3, esas madrugadas de impaciente espera (cuando trasnochar no era pecado y todo era posible) por escuchar en la voz de J:L. Moreno a don Ramón.
Sus textos, sus musicas, sus tristes y ácidos comentarios, en suma la radio de verdad, sentida y vivida y que desgraciadamente ya no volverá.
Fueron otros tiempos, sin duda mejores gracias a programas como ROSA DE SANATORIO o CAMINANDO SOBRE LA LUNA.
Ambos y algunos más forman parte de mis mejores recuerdos y seguro que de otras muchas personas.
Ya no importa pero puedo decir ¡YO ESCUCHÉ ROSA DE SANATORIO!
¡Caray! Yo vengo como loca con mi escoba lunar, remontando los tejados de la vigilia, a traeros una nueva estupenda y me encuentro todas las
maravillas que habéis escrito ¡Gracias, gracias, gracias!
Spidercan: La niñ (sin chistes, que ahora son muy fáciles, ¡eh graciosos!) del Caminando es la hija de una amiga, ahora hasta ella es madre también. Y la del Rosa, la hija de José Luis Moreno Ruiz, ya otra joven mayorcilla.
No pensáis que me he dormido en los laureles, acabo de darme cuenta que tengo en casa un aparato que me ayudará a pasar cassettes a mp3, todo un curro. Cuando lo suba a través de Boomp3, lo haré en el blog del Caminando y os aviso.
Abdon, gracias a ti también. Mi esencia procura seguir transparente, el resto sigue el paso del tiempo, con dignidad, o eso creo. También subiré a mi blog algún Caminando, aunque no te creas, se me encienden las orejas cuando me oigo.
Vamos con la noticia:
JOSÉ LUIS MORENO RUIZ TIENE UN BLOG: http://diariosmorenoruiz.blogspot.com/
No os lo perdáis. Salgo de allí ahora mismo y los dientes afilados de José Luis siguen intactos. Tiene más de 600 entradas, así que ahí os quiero dispuestos a la lectura, tiene incluidos vídeos, es como el Rosa-blog.
Me he dado un alegrón de los buenos, espero que a vosotros os pase igual.
Un gran abrazo a todos y para ti, Monoaural, uno grandote.
Volveré pronto por aquí.
Gracias por vuestros comentarios.
Ajeno al mundillo radiofónico como otros contribuyentes a este blog, sin embargo estoy muy concernido por todo cuando se ha comentado. Ha pasado tanto tiempo y mientras muchas cosas se han borrado, el recuerdo de Rosa de Sanatorio permanece poderoso e indeleble, tal fue el asombro que se producía tras la espera todas las noches. Otros transgresores como Tola completaban la dosis de perplejidad que hasta la siguiente emisión me satisfacían como pocas cosas han hecho en toda mi vida.
Una página donde un asiduo del blog de JLMR va subiendo algunos programas.
Gracias a ese programa de radio y gracias a su locutor, el que escribe estas letras, se enganchó a la lectura. Esos textos que el enorme José Luis Moreno Ruiz leía en su programa, descubrieron para mi »otra literatura diferente» mas allá de las típicos libros, novelas… descubrí que al igual que con la música existe una literatura »alternativa» que hasta entonces desconocía y que hasta hoy no he abandonado, afortunadamente, y todo gracias al mejor programa de la historia de l radio. Sin olvidarme de »caminando sobre la luna» y en otro horario mas mañnero »el gallo que no cesa»
que grande aquel programa, cuantas noches en vela pegao a la radio.
por cierto, después leí libros de José Luis Moreno-Ruiz y me fliparon
saludos
Después de años buscando una referencia al programa Rosa de Sanatorio, hoy oyendo a Vivaldi salta su adagio. Dios mio cuantos recuerdos, se me pone la carne de gallina y abro corriendo un google y pongo rosa de sanatorio. Salis vosotros, la piel se me eriza, casi se me saltan las lágrimas, yo tenia escasos 20 años, muy precoz, y todas las noches oía el programa, que de golpe desapareció y no había manera de encontrar nada de él. Ni siquiera podia recordar el nombre del locutor, con lo que lo amaba. Aun conservo una libreta donde anotaba todos los poemas que leia, cómo decía: Don Ramón María del VAlle-Inclán, parece que aun lo esté oyendo.
Por algo sera que despues de 20 años, y de solo 2 de emisión estemos aquí recordandolo con tanto cariño.
Vuelve Jose Luis!!!!!
Me gusta lo que has escrito. Pensábamos que áramos unos solitarios escuchantes, y resulta que somos legión. Bajo la sensación del cloroformo.
Saludos
Si desapareció,¿no tienes la sensación de que todo está desapareciendo?Ciertamente me gustaría que empezasen acaer bombas nucleares por doquiera.
Me acabo de quedar sorprendido cuando veo que sólo duró 2 años aquel programa… hasta ayer yo hablaba de Rosa de Sanatorio como «el programa de mis madrugadas en vela durante mis años de universidad…», sólo dos años!!! creo que los escuché todos y alguno más que se creó en la trastienda de mi cerebro rumiando las ideas de insurgencia que fueron el poso de aquellos años de búsqueda…
Yo descubrí a Bach por Rosa y a Valle lo confirmé por Bach. He vuelto a leer muchas veces el maravilloso soneto escuchando la misma música (J.S.Bach, Suite No1. en Sol Mayor BWV 1007), ahora la tengo en versión para cello (la de Rosa), para guitarra, para saxo…
Claro, y después entraba Walking on the Moon y aquello ya era la noche perfecta…
Y 20 años después sigo despierto a estas horas… ummm. Da qué pensar, ¿no?
Qué grandes aquellos programas de Luz Elez y Moreno Ruiz. Felicidades. Cuánto disfrutamos al amor/calor de la música y las palabras, sanadoras, sin duda.
Joder!!!!!….vente ¨¨¨¨¨años…..después he vuelto a vivir (por unos instantes) surco a surco…….
………………………………………………………………………. nunca volví a mirar la luna….ni a las rosas de la misma manera……nunca (en la distancia)…..y el espacio
……….no estaba solo…….(en aquel cuarto con el lápiz…las reglas…..los pantones…..el odioso olor a cola)…….me duele tener que suscribir casi todo lo que habéis dicho….(por no decirlo yo antes)……
……….con lágrimas en los ojos……y recuerdos en el corazón……
……(joder!!!!!joder!!!!joder!!!)…………………………………………………un abrazo queridos desconocidos….queridos enfermos!!!
Hola,
El blog de José Luis moreno Ruiz que estaba en
http://diariosmorenoruiz.blogspot.com/
ya no está. ¿Alguien sabe a dónde se ha movido?
🙁
Esta es la nueva dirección del blog de José Luis Moreno-Ruiz:
http://moreno-ruiz.blogspot.com/
He leido todos vuestro comentarios, fantástico. Hace 5 años que escribí el 1 er comentario, no se porque se me ha ocurrido buscar cosillas de Rosa de Sanatorio, y vuelve a a parecer esto, han pasado muchas cosas en estos cinco años, pero parece que fue ayer cuando escuchaba a Jose Luis. Hay cosas que dejan huella. Saludos a todos. Y Caminando sobre la Luna, bueno se me cae una lagrima cada vez que escucho a los Police esta canción, emocionantes noches. ¿Que haces ahora Luz?
He llegado de casualidad… como llegué a Rosa de Sanatorio hace más de veinte años, cuando yo tenía unos 16. Acabo de escuchar un pequeño fragmento del corte que está enlazado y me he dado cuenta que todo este tiempo esa voz ha estado en mi cabeza. No pierdo el tiempo escribiendo mis chorradas, prefiero escuchar y leer… Sólo gracias por escribirlo para que lo encontremos, lo había buscado otras veces, pero no llegaba a ningún sitio que me hablara de José Luis Moreno Ruíz ni de Rosa de Sanatorio, hasta hoy. Gracias, muchas gracias.
.L.M.R.Nos acercó al sanatorio,no sanamos, mas nos reafirmamos con,él.No triunfamos mas,somos más y
ahora recordamos a quien nos sanó de solead.Después
la soledad ya era otra cosa.
Para mis amigos desconocidos.
¡Gracias!
Sí, porque gracias a vosotros, con el tiempo me ha dado por pensar que quizá aquello de «Rosa de Sanatorio» no estuvo tan mal.
Durante muchos años, y acaso por las maneras insultantes e ignominiosas con que Luz Elez y yo mismo, y otros cuantos más, fuimos expulsados de Radio 3, durante muchos años, digo, no quise ni recordar aquello, dedicándome a otro tipo de periodismo. Sin embargo, vuestro cariño me ha hecho recapacitar, al punto de que echo en falta todo aquello (pero puede que eche en falta, sin más, aquellos años desde luego más jóvenes que los de ahora).
No obstante, gracias a todos, muchas gracias.
JL
Y yo he llegado aquí y ahora también de puta casualidad, unos días después de que tú, José Luis, nos des las gracias, cuando somos nosotros quienes te las daremos de por vida, no sólo por aquellas noches, por amar la poesía y la música, sino porque nos enseñaste a tener espíritu crítico, a reírnos por todo y de todo. Yo también echo en falta aquella época, y no sólo porque éramos más jóvenes.
GRACIAS A QUIEN SEA Q ALLA SUBIDO ESTOS TROZOS DE PROGRAMAS YA QUE LOS DOS Q ME HABIA GRABADO EN EL VERANO DEL 90 EN OS DE BALAGUER LOS PRESTE Y OBVIAMENTE NO ME LOS DEVOLVIERON . JUNTO AL TREN FANTASMA EN LE ARGENTINA LO MEJOR QUE ESCUCHE EN RADIO. GRACIAS OTRA VEZ , Y A CIRCUNVALAR COÑO.