Hablar de La Viuda Negra es hacerlo del grupo más oscuro y enrevesado del rock accitano. Y es que encontrar un grupo de rock sinfónico en la era noise-indie es toda una aventura. En sus textos difíciles llenos de gore-satánico nos topamos con seres extraños y perdidos que caminan hacia cualquier rito, hacia cualquier rincón donde encontrar un poco de paz para sus atormentadas almas.
Este desasosiego se insinuó en octubre ’93 cuando el grupo hizo una tímida presentación en el pub Zona con Accitania Rock Machine, que también se daba a conocer aquella noche, pero no hubo de ser hasta el concierto de San Torcuato ’94, también con Accitania Rock Machine, cuando sus oscuras intenciones se hicieron gozosa realidad. Posteriormente vinieron decenas de conciertos, entre ellos el Festival Hard Rock de Roquetas ’94 o el bolo que les llevó a compartir escenario con Tahures Zurdos. En enero ’95, el grupo hizo una aparición televisiva en una emisora local, para esta ocasión se grabó la maqueta que te entregamos en este número de El Virus Púrpura. En ella se puede apreciar la energía de la banda debidamente «calmada» por coros y teclados.
Tras el concierto de San Torcuato ’95 el grupo se separo, se diluyó y nadie dice recordar las causas ¿Por qué? La Viuda Negra estaba formada por Carlitos (voz y guitarra, ex- Abadie 500), Peska (guitarra, coros, ex- Tiempo Muerto, ex- Berlín Este), Paly (batería, ex- Tiempo Muerto) y Funy (bajo) que tomó la alternativa. Posteriormente toda la formación excepto Carlitos formaron la banda de rock-punk Black Nature que tras un concierto en el zona, con La BSO, se disolvió ¿Qué oscura maldición hay sobre sus cabezas? «Viajando en la inmensidad…»
Su maqueta
La única maqueta de La Viuda Negra se distribuyó con el número 1 de El Virus Púrpura en formato cassette. Como portada llevaba el cartel que el grupo utilizó para su concierto de presentación.
La maqueta fue grabada en la televisión local Canal 7 en sus estudios de la calle cañaveral. En una tarde de sábado para que sirviera de banda sonora de la actuación que la banda ofrecería en dicho canal. Después de grabar el audio vino la actuación, excepcionalmente para esta ocasión Mon Magán hizo como que tocaba el teclado. Pero esta grabación se perdió en las entrañas de lo desconocido ya que por un problema de sincronización no se pudo montar el vídeo con el audio. En su puesto se montó el audio sobre unas imágenes del grupo en poses rockeras frente al cementerio, a modo de videoclic, posiblemente el primero realizado en Guadix de un grupo local y para una televisión local.
A continuación reproduzco el contenido de la cubierta de la maqueta, publicada por el fanzine El Virus Púrpura:
1. La Viuda Negra
Letra: Carlos Martínez
Música: Antonio González /Carlos Martínez
2. Se Marchó
Letra y Música: Antonio González
Voz y guitarra: Carlos Martínez «Carlitos»
Guitarra y coros: Antonio González «Peska»
Bajo: Javier Única «Funy»
Batería: Manuel Caballero «Paly»
Teclado y técnico: Cheluis Salmerón.
Produce: La Viuda Negra
Grabado en Enero de 1995 en los estudios de Canal 7 TVC.
Dibujo portada: Ana Garzón.
Gracias: a Bruno, al niño la sonda, al Zona, a Flea, a Fleapoa, a Flipoa, al Mon, a la peña de la Kueva Negra, a Antonio Asesino, a Tono por nuestros ciegos cerveceros, a Toski, a Manolillos, a Heavy «Rock & Roll Mayo», a Superalimento, al illo y su woman y a «to» la peña.