Entrevista a Mon Magán por Miguel Ángel Alejo.
Publicada en el diario «Ideal», edición de Granada, el viernes 25 de octubre 2002, en el suplemento semanal «Viernes de Evasión»
Mon Magán es el máximo responsable del fanzine El Virus Púrpura, una revista publicada desde Guadix.
Junto con A. Asesino y Aurora Amor, era miembro del Colectivo Individuo Pop, verdadero germen de este: El Virus Púrpura. Fanzine que además no se su primera experiencia como editor de este tipo de publicaciones. Además se encarga de la parte gráfica de la misma revista. Por otro lado es guionista de cómic y ha publicado textos también en la revista Claves.
En cuanto al cómic, en esta publicación han pasado Juan Carmona, Paco Fernández, Javi, Ochoa, el cordobés Juan Román y Mart entre muchos.
¿Qué se incluye dentro de su publicación: El Virus Púrpura?
Desde el principio ha habido una combinación, en la que entra un poco de todo: literatura, cómic, música y cómic.
Dentro de esto hemos pretendido incluir creación y lo que son artículos de esos temas. Quizás en los últimos números nos estamos centrando más en la creación.
¿Desde cuándo hace El Virus Púrpura?
Ya estamos en nuestro sexto año, desde mayo de 1996 en que salió el número uno. En estos años ha habido periodos de más o menos actividad, pero desde entonces estamos saliendo. El último número ha sido el trece.
Trece números en papel, pero también has publicado otros directamente para internet.
Sí, desde hace un año estamos trabajando bastante la página web. La idea es que en algún momento se edite sólo en internet. Ahora mismo, en dicha página además de estos números específicos también tenemos un archivo de algunos de los números editados en papel.
Pero además, los colaboradores de su revista no son sólo de Guadix.
En principio El Virus Púrpura era una revista local, editada en Guadix por lo que muchos eran de allí. Poco a poco hemos ido saliendo de la escena local para tener un espíritu nacional. Así por ejemplo, actualmente colabora gente de toda España y hasta de Hispanoamérica. Casi que quedo yo sólo de Guadix.
¿Cómo ve el fenómeno de los fanzines?
Cuando iniciamos nuestra andadura, había una avalancha de fanzines, prácticamente había en cada ciudad. Ahora, sin embargo, sorprende que cueste encontrarlo en ciudades donde antes abundaban, como Granada.
Uno de los temas que abarca es la música. ¿Cómo la ve en nuestra ciudad?
Hay muy buenos grupos, con una escena interesante, pero hay muy pocos grupos que consiguen salir de Granada, no todos los que deberían. Son muy pocos para lo interesante de la producción granadina, y no sólo en la capital, sino en toda la provincia.
Entre los contenidos también incluye la fotografía.
Así es, desde que hace unos números cambiamos la impresión, hemos incluido más fotos. Me alegra mucho encontrar gente buena con ganas de publicar.