Desde Manzanares (Ciudad Real) en pleno centro de la Mancha, los miembros de la Monstrua Interanacional de Arte Oblicuo, han montado una bien nutrida fanzinacoteka, que cuenta incluso con sección de autoayuda.
Aprovechando que se trasladaba la exposición Paso al Fanzine, con la historia del fanzine andaluz, comisariada por el amigo Miguel A. Alejo, estuve por allí.
Compañeros, gracias por un día inolvidable.
Cierra la Fanzinacoteka
El pasado sábado 13 de julio cerraba la Casa de la Monstrua de La MIAO, entre otras cosas la sede física de la Fanzinacoteka. En pleno corazón de la Mancha, en Manzanares (Ciudad Real), esta singular propuesta aparte de atesorar un buen catálogo de publicaciones alternativas, realizó diversas actividades fanzineras como exposiciones o la edición de sus propios fanzines realizados de forma colectiva. Ávidos viajeros de encuentros fanzineros llegaron a participar en el 1er Encuentro Internacional de Fanzinotecas realizado en 2009 por la Fanzinothèque de Poitiers (Francia).
Los fondos fanzineros quedan guardados para un mañana más luminoso. La actividad de la asociación que le da vida, la MIAO, continua pero sin sede física.
Desde el punto de vista más personal, es justo recordar que corrieron con la edición impresa del número 12 de Pez, así como animaron y apoyaron al fanzine en diferentes ocasiones.
Así era la Casa de la Monstrua en 2008 cuando la visité:
¡Olé!
Muchísimas gracias por tu apoyo, pero muchas más por tu presencia. Aunque breve supuso un completo placer conocerte un poquillo. Como dice Alejo, espero que esto sea sólo el principio de una larga amistad.
Del vídeo poco puedo decir, quizás que habrá que plantearse filmar antes de los gí¼iskis que luego salimos con unas caras de borraaxos… xD… Desde luego, mal no lo pasamos, no.
Un abrazo y muchas veces,
Don Gato.
Jeje, ¿qué compañeros más dicharacheros tengo!
Fue un placer conocerte, Mon.
Ya sabes dónde hacer una paradita si te pilla de camino.
La Fanzinacoteka sigue aumentando.
Un abrazo.
Listo, fin del misterio: Falsos mitos sobre la piel y el cabello, de La Costa Brava, de su disco de 2004 Llamadas perdidas.
Un beso, Miriam G.
Glups, este iba en el de arriba… Borralos todos si quieres.
Un beso, Miriam G.
Me pillaste desconectado en el pueblo.
Recargando pilas…
Otro abrazo para vosotros, fue un placer. Y amenazo con volver…
una gran pena Mon, cada vez se hace más difícil mantenerse en el medio del papel
y la autoedición, ojalá no siga sucediendo, gran abrazo!
Pues si, Rodrigo.
Necesitamos cambiar este ciclo y potenciar las periferias culturales.
Un abrazo.