Una de las primeras decisiones que tenemos que enfrentar cuando decidimos hacer un fanzine es decidir que formato físico tendrá. Es decir sus dimensiones, el número de páginas, la forma que usaremos para plegar y doblar, así como la manera que utilizaremos para encuadernarlo.
En lo referente a las diferentes formas de plegar un fanzine, podemos decir que son muy abundantes ya que dependen de la imaginación del fanzinero, aunque las más básicas son casi siempre las más usadas.
7 formas de plegar y encuadernar un fanzine
Puedes enteneder el paso a paso en detalle de las siguientes maneras de doblado, no olvides visionar el vídeo.
- Caballete, plegado a la mitad. Se trata del doblez más básico. A partir de un A4, lo plegamos a la mitad y obtenemos una publicación en A5. Para unir las diferentes páginas utilizaremos el grapado, cosido o pegado. También podemos utilizar un elástico para sujetar los pliegos y que queden perfectamente unidos. Es el sistema habitual que genera publicaciones con un número de páginas que será múltiplo de cuatro.
- Cuatro, plegado en cruz. Es tan fácil como hacer dos plegados a un A3 o A4. Un doble plegado en cruz nos posibilita un sistema fácil y barato para editar un fanzine. Puede ser el adecuado ai vas a realizar tu primer fanzine.
- Octavo, ocho páginas sin grapar. Este es un formato muy llamativo que se utiliza mucho en fanzines que permite obtener ocho páginas sin ningún tipo de grapas. Así nuestra publicación se imprimirá a doble cara de la forma más barata. La elaboración de este formato, la vemos detallada en el vídeo.
- Acordeón, zigzag. El acordeón consiste en plegar el papel alternativamente hacia un lado u otro para que se pueda superponer sobre si al cerrarse. Puedes utilziar varios papeles, así si los pegamos podemos hacer una tira larga.
- Mapa desplegable. Utilizando un sistema similar al de los plegados tradicionales de los mapas, podemos lograr otro formato muy creativo de dos páginas. Podemos usar la superficie de cada una de las caras como sistema modular para organizar y colocar el contenido.
- Reunir, envolver o atar. Tan sencillo como a través de una cuerda, una faja o un elástico con el que recopilamos todas las páginas que funcionan como distintas piezas que van impresas en láminas independientes y que gracias a reunirlas obtienen una unidad. Ofrece muchas posibilidades en cuanto al diseño editorial que realicemos.
- Encuadernar, wire-o y fastener. Utilizaremos el sistema wire-o para la unión de hojas mediante un hilo de alambre en forma de espiral o anillas que se introduce en unas perforaciones previamente realizadas. Es el sistema que utilizan tradicionalmente las libretas. Por otro lado la encuadernación fastener utiliza dos elemneto metalicos que se abrochan a partir de dos agujeros..
Cómo doblar un folio de forma original
A la hora de editar y crear un fanzine o una pequeña revista podemos utilizar formatos simples y económicos que aporten originalidad a la publicación. Aquí te seleccionamos las 16 maneras de plegar un fanzine de una página.
Selecciona el tipo de papel que más te interese por su color y textura, para empezar a fruncir, arrugar y tablear el folio. Y recuerda que no hay límite para que pruebes diferentes maneras y formas de doblar y plegar un simple papel. Posteriormente solo tendrás que colocar los contenidos, mediante un diseño adecuado con la temática y tus intereses, en ese formato A3 o A4 para formar tu publicación o zine. Suerte.