Ya conoces todos los detalles de la web 2.0. Como creador, la utilizas a diario en la red. Ya es hora de que actualices tu sitio aplicando su peculiar estilo, facilitando su acceso y controlando como se muestra.
Estética 2.0
La Web 2.0 ha supuesto una revolución, de la que ya formamos parte todos los internautas, ha marcado un antes y un después en cuanto a la forma que tenemos de interactuar con la información. Este concepto se refleja también en unas normas gráficas y de estilo que debes seguir, para hacer que tu sitio adquiera esa imagen moderna y dinámica que tanto nos gusta ver en la red.Para que puedas conseguirlo, de una forma más fácil, aquí tienes unos pequeños consejos a tener en cuenta a la hora de diseñar, o elegir entre diseños confeccionados por otros. Así tus plantillas u hojas de estilo lucirán radiantes.
1. Diseño simple
El diseño debe ser sencillo y claro. No sólo debes escapar de los elementos superfluos, sino que tienes que tender a dejar sólo lo importante.Una composición centrada, simple y con máximo tres columnas es la mejor opción. Separas las secciones de cada página mediante manchas de color y esquinas redondeadas.
2. Crea marca
El medio sigue siendo el mensaje, para ello potencia tu imagen de marca. Diferencia claramente la cabecera del resto de la página, y coloca en ella tu logo, Este debe ser grande, claro y simple. La célebre broma entre diseñadores que afirma que el cliente siempre quiere el logo más grande, aquí se hace obligatorio. El nombre de la Web debería ser una única palabra o a lo sumo dos, llamativa y lo más fácil de recordar posible.
3. Facilita la navegación
Tus visitantes vienen por tus contenidos. Debes ofrecerles todas las facilidades para poder llegar a ellos, de una forma clara y rápida. Un menú de navegación en la parte superior de la Web es clave. Que se vea y que se sepa en qué sección se encuentra el visitante en cada momento.
4. Colores impactantes
Selecciona colores saturados con fuertes contrastes entre ellos. Pero recuerda que un poco de color es mucho. Si no quieres marear a tus visitantes, coloca colores claros o incluso blanco para dar descanso de las zonas importantes potenciadas.
5. Sensaciones de tridimensionalidad
Abusa de degradados dentro de la misma gama de un color, es decir de azul claro a oscuro, o a otro color. Potencia el des-pegue de los elementos claves a través de pequeñas sombras paralelas, biseles y reflejos en botones. Estos deben ser gran-des, con leyenda breve. Incorpora también efectos de reflejo bajo algunas imágenes.
6. Destaca y brilla
Destaca tu sitio mediante un logo con un icono significativo y claro. Puedes utilizar iconos simbólicos, pero deben ser contundentes y claramentes identificativos. Utiliza círculos dentados y rectángulos para colocar elementos del título.
7. Texto más grande y estructurado
Facilita la lectura aumentando el tamaño de la letra de tu sitio. A la gente le costará menos leerlo y más gente llegará a la parte baja de la página.Coloca pequeños cintillos estructurando el texto por temas. Y no olvides colocar una pequeña introducción en una tipo mayor, así como instrucciones o procedimientos de actuación de tus visitantes.
8. Beta
¡Ah! Y no olvides colocar el aviso de que tu Web está en fase beta. (Bueno, esto último es una broma, aunque en la práctica podría ser cierto.
La usabilidad en la web
Consigue que sea más fácil leerte. La usabilidad cada vez gana más importancia a la hora de estructurar los contenidos y el diseño de una web. Los blogs, como parte de Internet, se contagian de ello y buscan, teniendo en cuenta su naturaleza, adecuarse a esta corriente.
Hace un tiempo, uno de los gurús de la usabilidad, Jakob Nielsen, publicaba en su blog especializado lo que para él eran los principales fallos de usabilidad que más aparecían en los blogs, refiriéndose a blog corporativos o especializados, más que los centrados en ser un diario personal del que los escribe. A raíz de este texto se generó en la red una interesante corriente de opiniones entre la comunidad de especialistas, que tuvo como fruto otro decálogo confeccionado por especialistas hispanos, como ageku.net, webstudio.cl, alquimistas.evilnolo.com, isopixel.net y nososlo-usabilidad.com, que matizaban algunas cuestiones.Te resumimos lo más destacable de todas aquellas discusiones.
Crea un sistema de navegación
La navegación por el blog es uno de los factores que más tenemos que cuidar. Es muy importante que todas las páginas incluyan un enlace a la portada del blog y que no tengamos que modificar la URL para poder ir a él. Del mismo modo, tenemos que evitar que los contenidos queden en el olvido de un archivo cronológico, para ello podemos habilitar sistemas de navegación por categorías, listados de los post más leídos o que más debate han generado mediante comen-tarios o las entradas publicadas hace un determinado tiempo –habitualmente se utiliza este sistema para indicar lo que se escribió hace un año-. Lo más importante es relacionar los posts, además de enlazar en tus textos material anterior tuyo que venga al caso, podrías habilitar sistemas que listen post de la misma categoría tratada. Para lo cual es importante etiquetar correctamente los posts en categorías descriptivas y a ser posible que no sean demasiadas. Otra solución a considerar es directamente enlazar en un apartado las entradas que consideres más importantes de tu blog, Para todos esos enlaces utiliza títulos que realmente sean descriptivos de lo que va a encontrar el lector al pinchar o que incluyan directamente el título de la página enlazada. Cuida que tu diseño facilite la visibilidad e identificación de los enlaces y no utilices el atributo target, oficialmente excluido del XHTML, para abrir enlaces en nuevas ventanas.
Títulos claros… y contenidos también
Al igual que los enlaces, los títulos de los posts deben ser claros y representativos de lo que se trata en el texto, utilizando en ellos las máximas palabras clave del tema tratado. Del mismo modo, los títulos de las páginas deberían estar estructuradas como “Título del post” – “Nombre del blog” para facilitar de esta forma la lectura de pestañas o del historial del navegador. En lo referente al artículo en sí, trata de ser claro, estructura para facilitar los barridos visuales mediante ladillos, viñetas o numerados para las listas o incluso utilizando la negrita para destacar palabras clave. Y lo que ya hemos comentado en esta sección en anteriores ocasiones: se puede decir todo lo que quieras siendo breve. Sintetiza, no abuses de términos demasiados tecnologizados e intenta evitar mezclar varios temas en un post, y mucho menos si no tienen relación directa.
Posibilita la comunicación
Lo principal es identificarte, ya que los textos anónimos tienen menos credibilidad, y a tus lectores les gustará saber algo de ti, a qué te dedicas, desde qué país escribes y algo sobre tu web. Todo esto genera confianza y cercanía. En cuanto a la comunicación, ten en cuenta que no basta con permitir los comentarios, es conveniente dejar un e-mail que permita contactos y sugerencias más personales o extensas.
Y cuida la estética
Olvídate del uso del texto multicolor, texto muy pequeño, bajo contraste entre el texto y el fondo, y todas esas cosas que haría tu hijo en su MySpace. Dificultan la lectura y hacen que pierdas toda la credibilidad. Usa plantillas limpias, sencillas y elegantes, sin exceso de elementos en el sidebar que acusen lentitud y contaminación visual. Darán seriedad y buen gusto a tu blog profesional.
Así es como yo conocí monmagan.com
Un saludo