Notas sobre el Referendum de ratificación a la Constitución Europea.
2 junio 2005/ Borrell: «Hoy Europa da más miedo que esperanza»
El español Josep Borrell, presidente del Parlamento Europeo, ha declarado que las negativas del pueblo francés y holandés “son sin duda los temores que los europeos tienen frente a una Europa que hoy da más miedo que esperanza”.
En esto acertó plenamente, los ciudadanos europeos votan no porque Europa, y la Constitución neoliberal que prepararon desde las élites políticas no nos ha tenido en cuenta. Su constitución no surge de la voluntad de los europeos, no es solidaria, ni cultural, ni social. Y sí, da miedo. Miedo a que una vez más nos vendan la moto, la moto de la omnipresente seguridad en pro de una militarización y un control de la vida del ciudadano, de la todopoderosa estabilidad económica sobre los intereses de la sociedad, miedo de estar gobernados por el Banco Central Europeo sin derecho a réplica, miedo de que nuestras voces cuenten aún menos, e importen menos que la nada actual, miedo de que nos sigan tratando como imbéciles, como durante la maniquea e infantil campaña electoral del referéndum en España.
Si señor Borrell, su Europa da miedo.
/ Nee
Holanda se muestra más tajante aún en gritar su no a la Constitución Europea.
Mientras la élite política europea se empecina de no oír y continuar con el proceso de ratificación en otros países.
Entre los que dieron el sí, están ocho países que no han celebrado referéndum, sus políticos han decidido por ellos, y España, que hubo referéndum pero nadie leyó la constitución.
A lo mejor resulta que los franceses y holandeses si la leyeron antes de ir a votar.
31 mayo 2005/ Acerca del significado de los votos
Curiosas las reflexiones que se están haciendo en algunos medios sobre el referéndum en nuestro país vecino. Si nos ponemos a analizar el significado del voto francés, buscando desacreditarlo de alguna manera suponiendo que se trata de un voto de castigo a su gobierno, estaríamos, a parte de demostrando nuestro mulo respeto democrático a todos los millones de franceses que se expresaron libremente en las urnas, abriendo la caja de Pandora. Ya que ahora, puestos a analizar, ponderar y valorar, podemos hacer lo propio con el voto español, y preguntarnos que porcentaje sabía que votaba o simplemente conocía algo sobre la Constitución Europea.
Si afirmamos sin rubor que el voto francés fue irresponsable y de castigo a sus gobernantes, podíamos calificar al español de ignorante y dirigido. Y eso no creo que guste mucho a los que van pregonando la primera parte de esta triste condicional.
/ Menos mal que nos queda Francia
Francia dijo “NON” a la Europa del capital.
Menos mal que nos queda Francia, para sacarnos las castañas del fuego, que si no teniamos constitución…
/ ¿De QUIÉN se trata? ¿Si a QUÉ Europa?
Sorprendía a un lector de este blog que no escribiera nada sobre la constitución europea. ¿Estas a favor o en contra? me preguntaba.
Será que la desilusión por estas causas perdidas me tenía mudo, ¿como puedes argumentar mil razones para votar que no, si los grandes partidos, curiosamente de acuerdo por una vez en algo, se limitan a lanzar eslóganes vacíos y sin sentido: si a Europa, se trata de Europa…? ¿De QUIÉN se trata? ¿Si a QUÉ Europa?
– Señor ¿sabe que se decidía con su voto?
– Claro, que se trata de Europa, y que si a Europa. Que hay que estar juntos.