En la comarca del campo de Gibraltar, concretamente en la ciudad de Algeciras, surge hace 50 años uno de los colectivos fotográficos más influyentes desde la periferia cultural española.
Ufca surgió en 1956 en Algeciras (Cádiz). En aquel entonces, no existía internet y lo que era la asociación fotográfica eran bastante interesante y necesaria y contribuyeron bastante en el desarrollo y en la popularización de de la fotografía.
En esos 50 años, afortunadamente ha sabido evolucionar y ha sabido ser otra cosa diferente a lo que era una asociación fotográfica un poco más al uso. Lo que viene siendo el estándar, por así decirlo, de la fotografía de la asociaciones fotográficas y lo ha hecho orientandose a lo que es la fotografía de autor, a la colección fotográfica, al fotolibro, un poco a una línea oscura, especializándose en un género de fotografía dentro de la cual está la fotografía artística contemporánea como forma de expresión cultural y artística. Y sobre todo, lo que son a lo mejor las dos últimas décadas de Ufca que buena parte de ella ha tenido como presidente a Alberto Galán, ha seguido ese desenfoque y se ha especializado en ese género de fotografía con un dominio estético que tiende mucho a la oscuridad, a los proyectos fotográficos y a especializarse creativamente en eso.
Y eso le ha hecho colocarse de alguna forma a la vanguardia de la asociación fotográfica. Pasa a ser un colectivo, a denominarse como tal por diferenciación a ese tipo de asociaciones y de alguna forma, pues consigue llamar la atención y hacer algo diferente al estándar de la típica sociedad fotográfica donde exponen lo socios, donde está un poco más pendiente de las actividades que realizan los estos, a que directamente forman lo que sería una una galería artística, en la cual exponen primeras figuras de la fotografía contemporánea actual, también clásicos y a la vez van haciendo una colección bastante interesante a través de bolsas de compra a nivel nacional con autores por dejar atrás todo lo que es la concurso histórico, tan manido y con los problemas que eso le da. En el cual hay una competitividad no sana y no se crea colectivo. Bueno, tendiendo en contra eso surgen iniciativas en ese campo, como la bolsa de compra en las cuales se ofrece la posibilidad de comprar obra a autores autores contemporáneos, comprarle obras que pasa a esa colección que hace uno año por el tamaño que iba cogiendo esa colección y la falta de infraestructura se tiene que firmar un acuerdo con el Ayuntamiento de Algeciras por el cual se contribuye a ceder un espacio en el cual se pueda albergar esa esa colección. Y bueno, la gestión la sigue haciendo Ufca y de alguna forma eso vuelva a la ciudad, porque realmente es su razón de ser.
Paralelamente a todo eso, se fue formando una biblioteca al principio con libros técnicos, porque es lo que se demandaba y conforme se iba despojando de toda esa necesidad de técnica formativa, porque estaban cubiertas, se giró y se vino hacia lo que sería el libro de autor, el fotolibro y todo eso. Entonces yo creo que es bastante interesante no solo esa transición, sino en qué ha derivado en eso, porque hoy en día el colectivo cuenta con una biblioteca de unos 1400 fotolibro, libros de autor.
Aparte de la biblioteca y la sede social donde se realizan las exposiciónes, Ufca cuenta con otra sede en una calle cercana que es donde se engloba lo que sería la escuela de fotografía Ahí se desarrolla todo el plan formativo de Ufca y bueno, también sirve un poco de base logística de la formación de los cursos, los talleres y todo eso.
Podéis contactar con Ufca en la web ufca.es