Grapas es un documental sobre los fanzines y la edición independiente, codirigido por Fran Camarena y Mon Magán en 2012. Pretende analizar el fenómeno, la escena fanzinera y aportar pistas de su funcionamiento y las relaciones que establece con otros fenómenos de expresión como internet, DIY, handmade,…
Youtube 22k | Vimeo 106K
El documental suma por un lado la producción convencional de este tipo de audiovisual a la recepción de materiales en convocatoria abierta por internet. Confluyendo ambos en un producto final único, que se estructura siguiendo el proceso creativo de la realización de un fanzine. Intenta imitar esa frescura, que hace no saber que se va a encontrar al pasar cada una de sus páginas.
El proyecto ha contado con más de 70 entrevistados, empaquetados en más de 45 horas de vídeo. De ahí el equipo grapas ha producido el 67% del material y el resto se ha recibido de colaboraciones de gentes de España, Francia, Brasil, Colombia, México y Argentina. La capacidad de comprimir todo ese magno material en una hora de documental dándole coherencia narrativa, creando un ritmo digerible, compaginando diversos formatos, resoluciones, vídeos más o menos audibles, etc… han forzado a dejar mucho material fuera.
Grapas se estrenó el sábado 10 de marzo de 2012 en el Salón del cómic de Granada. Y unos días después del estreno, subimos el video a internet gratuitamente.
Camarena, Fran y Magán, Mon. (directores). (2012). Grapas, un documental sobre fanzines [Documental]. España. Autoproducción.
Siete años de Grapas
En estos siete años, los números que resumen el trabajo son bastante claros: más de 100.000 reproducciones entre las plataformas Vimeo y Youtube, así como más de 3.000 descargas. Además tenemos constancia de más de 70 proyecciones públicas entre España, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Portugal, Francia, Grecia e Inglaterra en diversos festivales y eventos de autoedición, cómic, diseño y cultura.
Parte del material que no estuvo en la selección final, fue compartido por sus creadores en las redes sociales. Todo ello, más algunos otros videos curiosos que documentan parte del recorrido que ha tenido el docu durante estos años, los he recopilado en sedas listas de reproducción que se pueden ver en sus respectivas redes, según donde la subieran sus autores. Una lista de Youtube y un álbum en Vimeo que incluye también todos los teaser que realizamos antes.
Por otro lado, recordar que se editó un número especial del fanzine Pez sobre Grapas donde se analizaba el documental y que incluía algún material adicional.
¡Larga vida a Grapas y a los fanzines!
Manifiesto para un documental sobre fanzines
Desde Pez, con la excusa de la preparación del anuario en el que estamos inmersos y con la colaboración de un grupo de compañeros y amigos de trabajo, estamos preparando una nueva vuelta de tuerca en el negociado fanzinero. Queremos hacer un pequeño documental sobre fanzines que se escape de las piezas que elaboran periodistas ajenos al medio, que acaban cojeando por falta de conocimientos sobre lo que se trata, y por otro queremos olvidarnos de los problemas de difusión que tienen otros documentales, presos de productoras y copyright y que acaban por no llegar a ser vistos. A estos criterios queremos añadir un tercero, como es la participación del máximo número de personas y que lo hagan de la forma más activa y creativa, alejándonos de una serie de cortes de entrevista una detrás de otra. Y buscando un formato participativo, abierto, plural y creativo.
Proyectar Grapas
Si quieres proyectar Grapas en público, escríbenos y cuéntanos donde lo proyectas, nos gusta llevar una pequeña relación de lugares y te podremos echar una mano en la promo en redes sociales. Te recordamos que no debes cobrar a ningún asistente a la proyección, al menos si el acto consiste sólo en ver el documental. Gracias por apoyar un proyecto libre.
Recursos
Descarga el cartel en alta resolución
Proyecciones
Algunas de las proyecciones de Grapas de las que hemos tenido constancia, han sido:
XIII Encuentro del Cómic y la Ilustración de Sevilla – Auditorio Cicus (Sevilla)
Feira Laica Internacional – Palácio de Laguares (Campolide). Lisboa (Portugal)
Taller en residencia Sursystem – Plaza de Lourdes, Zudacaboy. Bogotá (Colombia)
La Caja Blanca (Málaga)
Días de fanzine ZineLab – Centro Cultural Eureka (Santander)
Kasal Okupat i Autogestionat Joan Berney – Terrassa
Exposición Fanzines y Carteles – Sala de Teatro El Apeadero (Granada)
Exposición de Fanzines (Chile) – Biblioteca de Santiago. Santiago de Chile (Chile)
Salón del cómic JW Valencia – Feria de Valencia
Mostra d’Arts Visuals Jove de l’Ametlla – l’Ametlla del Vallès (Barcelona)
Estreno en el Salón del Cómic de Granada – Granada[vc_empty_space]
Créditos
Dirección: Fran Camarena y Mon Magán
Guión: Mon Magán, Fran Camarena y Víctor Araque
Música Original: Ramón Pérez Laspeñas
Tema Grapas: Ramón Pérez Laspeñas / Iván Ordoñez «Chilu» / Carlos Rossell
Dirección de fotografía y Jefe Técnico: David Quesada Bustos
Efectos especiales: Víctor Araque y Antonio Fernández Mc Donald
En orden de aparición:
María José Gavilán
Victor Araque
Marisa Guerrero (Kraft Croch)
Mon Magán (Pez)
Javier Morales (Ecos de sociedad)
El Naufraguito
Cráneo (Pico Zines)
David Aguirre (Huérfanos fanzine)
Constanza Espitia (Fenomena)
Andrea Galaxina (Bombas para desayunar)
Javier Sanz (Huérfanos fanzine)
El otro Samu (Adobo)
Luis Demano
Miqui Puig
Jab (El niño gilipollas que quería volar)
Alba Piñar (Huérfanos fanzine)
Sal Maldom
Ruben Garrido (La Granada de papel)
Javier Herraiz (Pate de marrano)
Fanzinoteka Ecuador
Ilustradores Ecuatorianos
Augusto López (Mitad doble)
Juan Carlos Hidalgo (Sneeze gang)
Ángel Cachada (Huérfanos fanzine)
Sergio Pichardo (Huérfanos fanzine)
Kalvellido (Por amor al arte)
David Tejeiro (La fragua)
Martín López (Ediciones valientes)
M.A. Noregna (Q.B. Fanzines/Cinema Zombie)
Inu Waters (Colombian Trash)
David Aguirre (Huérfanos fanzine)
RogeLio (Ruidos alternativos)
Arsenio Zurita (Revista de filatelia y colombofilia)
Horacio Eichelbaum (La fragua)
Teknad (papirofilia.com)
Pere Sager (Badweather Press)
Naxo Fiol (Suburbio)
Kamy (Kamy Zine)
Alejandro Martín (Bajo Cuerda)
Nacho Rockdriguez
Alejandro V. Casasola
Elcuboamalgamico (Elcuboamalgamico)
Mir Santos (Pico Zines)
Biblioteca Josep Badía i Moret. L’Ametlla del Vallès. Barcelona
Miguel Ángel Alejo (El batracio amarillo)
Raúl Muros (Mosteam)
Enrique Bonet (Irreverendos)
Julio Peces
Cristina Consuegra (La fragua)
Victor Olid (Aceite de ricino)
Robert Roura (Badweather Press)
Mario Pino (Producciones Indesentes)
Fresús (Adobo)
Ferran Esteve (Gagarin)
Juarma (Karate D.I.Y.)
Paco Fernández
Silvia Tinoco
FloresTaboada (Sobredosis de cafeína)
Juan Fernández (Sobredosis de cafeína)
Lucía González (Chapi Piruli)
Carlos Cuesta (odiolitos.com)
La 13-14 fanzine
Tere García Beas
Iván Ordoñez «Chilu»
Colaboraciones audiovisuales
Adobo
Albert Foolmoon
Alejandro Corredor
Ana Orellana
Andrés Frix
Bela Corredor
Biblioteca Josep Badía i Moret
Celia Galán
Ceskus
Clara-Iris
Constanza Espitia «Fenomena»
Cristian el Maraca
David López
Detestabilis Velut Luna
DKiller Panda
Don Rogelio J
Dr Fausto
Elcuboamalgamico
Espacio 101
Esteso
Fais-le-toi-meme
Fanzinacoteka La MIAO
Fanzinoteka Ecuador
Felipe Hello Design
Gazy
Ghuna X
Go Films
Guillermo Carandini
Huérfanos fanzine
Inu Waters
Iván Jaén
Javi Guerrero
Javi Herraiz
Juantasma
Khalil El Hamdani
La 13-14 fanzine
Leo Amico
M.A. Noregna
Márcio Sno
Marta
Naufraguito
Naxo Fiol
Olaf Ladousse
Paco Subterránea
Pere Saguer
Pico Zines
Pitu García
Robert Roura
Sal Maldom
Sic fanzine
Teknad
Tenderete
Tintín
Victor Olid
Yosi R.
Zócalo
Colaboración musical
Natural Project «Isla desierta», «Discontinuidad», «Límites humanos», «Idealista», «Sin resignación»
Never Translate «Go on»
Ollie Falls Asleep «Berlinist»
Sonaje «Brasil la la la la»
Broke for free «Night owl», «My always mood»
Decade in exile «Pattis town by decade in exile»
Digital primitives «Crackle pop» «No holiday»
Discount fireworks «I_I», «II_II», «III_III», «IIII_IIII», «IIIII_IIIII»
Hot Fire «Them never love no bans»
Jesse Futeman «I love you so»
My bubba mi «Wild»
Sherbet underground «Raanje»
Spenza «Little wonder» «Dropout»
Ralp «Fosforor»
Black Math: «To You»,»Instrumental 2″
Versatile «Mucho frío y poca luz»
Agradecimientos:
Rocío Estepa
Josefi Marijuán
María Luisa Cortés
Rojo
La Jesi
Perrete Chico
Pez
Salón del Cómic de Granada
Subterránea comics
Flash comics
Biblioteca Josep Badía i Moret
Jordi Guinart Silvestre
Xavier Anglada Celades
Daniel Buko
Ariadna Vegas Sánchez
Alison Andrade Dávila
Miqui Puig
Miriam Iglesias Tresserras
Sònia Hernández Manzano
Iris Alba Prieto
Jordi Moreno Iglesias
Pep Moret