QR code en Ex libris
Me apasiona experimentar con los QR code. Por eso mi último proyecto es utilizarlo como Ex libris para indicar la propiedad de un libro. Se coloca sencillamente mediante un sello de caucho y puede incluir información de contacto con el propietario.
Para mi no es un problema que no sea legible para humanos sin la tecnología adecuada, ya que, dada su rareza, también funciona como marca gráfica de diferenciación.
Meshtag, el futuro de los códigos QR
Como bien conocen los parroquianos de esta web, sufro una manifiesta «fascinación» por los códigos QR desde hace tiempo. Me interesa especialmente sus aplicaciones en el arte, dentro de la creación de cierta interacción del espectador frente a la obra. Así lo he utilizado como soporte llave de obras expuestas o hasta de ex-libris, por citar dos ejemplos dispares. La necesidad de identificarlos y poseer herramientas que habiliten su lectura, son para mi otras partes de su encanto.
El caso es que los códigos QR son sólo el inicio, en esta interacción en el acceso a la información. Existen en desarrollo otras tecnologías similares que aportan más extras al proceso, como es el caso de los Meshtag.
Desarrollado por Sam Petersen, cuenta como principales novedades con el hecho de que los códigos son más amigables a los humanos, hasta el punto de que se crean a mano con un sencillo lápiz. Se trata de figuras geométricas escalables, basados en un módulo triangular que se altera o repite, sumando líneas o más triángulos. Se crean así símbolos que pueden ser identificados por humanos y leídos por una aplicación instalada en un smartphone (por ahora sólo en Android), donde se guardan URLs y/o texto. Los símbolos tienen una caducidad quedando libres al tiempo, aunque si se trata de símbolos más complejos se pueden comprar y hacer que funcionen por tiempo indeterminado, con lo que nos acercamos a lo que podría ser un logotipo enriquecido.
A medida que la tecnología se desarrolle, y quizás se popularice, sus utilidades en campos tan dispares como el arte urbano o el merchandising pueden ser muy interesantes. Veremos.
Mola, ¿cómo generas el QR?
Con una extensión para Chrome llamada QR Code Generator. También tienes varios servicios web que lo generan, entre ellos http://www.codigos-qr.com